miércoles, 19 de noviembre de 2008

Ecologia - Resumen 2006.

1. Niveles de integración y sus propiedades. ¿Cuáles son los niveles de integración que estudia la ecología? Explica las propiedades más importantes de cada uno de ellos.


Los niveles de integración son los siguientes → moléculas → orgánulos → células → tejidos → órganos → organismos → población → comunidad → ecosistema → bioma → biosfera (suma de todos los biomas).

Los más destacados son: población, comunidad y ecosistema.

Población: grupo de organismos de la misma especie con individuos que se cruzan entre si, aleatoriamente.

Comunidad: o biocenosis, se utiliza para incluir todas las poblaciones que viven en un área determinada.

Ecosistema: cuando en una comunidad se tienen en cuenta el ambiente en que viven y funcionan los seres vivos se tiene el ecosistema.

Bioma: nivel de integración que representa los diferentes tipos de ecosistemas relacionados con los grandes climas del planeta, por ejemplo; tundra, taiga…

Biosfera: capa terrestre en la que se encuentran todos los seres vivos. Concebido como un sistema de interacciones.


2. Condiciones ambientales: definición de condición y factor ambiental. Ley de tolerancia y concepto de nicho ecológico. Ejemplos de condiciones ambientales y para cada una explicar su variación a lo largo del tiempo y el espacio, así como el efecto de estas variaciones sobre los seres vivos.

Condición ambiental: factor abiótico que varía en el espacio y tiempo, como por ejemplo las precipitaciones, temperatura, humedad, pH… Una condición ambiental puede ser modificada por la presencia de otros organismos. Afecta a los seres vivos y no se consume.

Como varía → el pH del suelo puede verse alterado por la presencia de plantas y animales, debido a sus restos orgánicos, deyecciones… otro ejemplo de cambio es la humedad y temperatura, que se ven modificados si se miden bajo un dosel de un bosque.

Factor ambiental: característica medible y/o cuantificable del ambiente. Algunos ejemplos son las plagas y enfermedades.

Las plagas y enfermedades varían según la disponibilidad de alimento y condiciones climáticas.


Ley de tolerancia: condiciones ambientales máximas y mínimas a partir de las cuales los organismos o seres vivos se ven sometidos a condiciones extremas las cuales son perjudiciales para su supervivencia.

Nicho ecológico: son las variables físicas y biológicas que afectan a un organismo, de forma que podemos definirlo como la descripción del lugar donde vive una especie, teniendo en cuenta los factores ambientales que le afectan.


3. Recursos necesarios para la vida. Definición de recurso, recurso limitante y la ley del mínimo. Poner ejemplos de recursos y para cada recurso explicar su variación a lo largo del espacio y tiempo, ciclos y flujos y adaptaciones de los seres vivos.

Los recursos necesarios para la vida son: la radiación solar, oxígeno, dióxido de carbono y los nutrientes minerales junto con el agua.

- Radiación solar: el flujo de energía que recibe la tierra depende de: ángulo de incidencia, inclinación del eje de la tierra y de la distancia tierra-sol.
- Oxígeno: volumen constantes de un 20.9%, se dan dos casos donde esta cifra desciende: la altitud, y el suelo.
- CO2: factor de vital importancia, al ser esencial para realizar la fotosíntesis.
- Nutrientes minerales: se distinguen los macronutrientes (C, O, N, S, P, Mg…) y los micronutrientes (Fe, Cu, Zn, B, Mo…)

Recurso: un recurso es cualquier sustancia o factor que es consumida por un organismo, como el agua, luz, alimento… los recursos de los organismos vivos son las materias de que están constituidos sus cuerpos, la energía y lugares o espacios en los que pasan sus ciclos vitales.

Ejemplo recursos: agua, sustancias minerales, alimento…

Agua → varía en función de la estación del año, en verano escasea y en primavera es abundante por lo que se reactiva toda la vida que se mueve a su alrededor.

Alimento: en invierno escasea y en épocas de reproducción para los depredadores es abundante.

Recurso limitante: recurso escaso en relación con su demanda. Es el recurso que regula el crecimiento de un ser vivo, es decir, si aumenta su disponibilidad, el crecimiento del organismo será mayor.

Ley del mínimo de Liebig: idea de que el crecimiento de un individuo o de una población está limitado por el nutriente esencial presente en la menor cantidad en relación con la demanda.


4. Climas y biomas. Define clima, bioclima y bioma. Explica las características principales de los distintos climas y bioclimas del mundo, explicando en qué zonas del planeta se producen y por qué. Relaciona los distintos biomas con los tipos de clima y destaca algunas de las adaptaciones típicas de cada uno de ellos.

Clima: en sentido amplio, el clima comprende el conjunto de las características que definen el estado de la capa inferior de la atmósfera, en la que se desenvuelven los seres vivos. También se define como el valor promedio de los elementos del clima a lo largo del plazo.

Bioclima: relación entre los seres vivos y el clima

Bioma: nivel de integración que representa los diferentes tipos de ecosistemas relacionados con los grandes climas del planeta. Por ejemplo, tundra, taiga, bosque tropical… también llamados bioformaciones.

Características distintos climas y bioclimas del mundo:

Se distinguen los siguientes bioclimas: tropical, mediterráneo, templado y boreal y polar.

Tropical: incluye los territorios situados entre 0º y 35º de latitud, es decir, zonas cálidas ecuatoriales y subtropicales. Se caracteriza por su escaso contraste térmico, con régimen de temperaturas elevado durante todo el año, más de 25ºC, Las precipitaciones son muy variadas, de hecho la pluviometría permite separar cinco bioclimas tropicales: pluvial, pluviestacional, xérico, desértico e hiperdesértico.

Mediterráneo: se extiende en zonas cálidas subtropicales y templadas, entre los 23º y los 52º de latitud, principalmente en las zonas occidentales de los continentes. Presentan claras variaciones estacionales de las temperaturas con escasas precipitaciones en verano y sequía al menos bimestral. En los bioclimas subordinados se distinguen variantes oceánicas y continentales.

Templado: entre los 23º y los 66º de latitud, se encuentra mucho más representado en el hemisferio norte que en el sur. Ausencia de sequía estival y régimen moderado de temperaturas, por debajo de los 21ºC, con inviernos frescos o fríos. Se distinguen hasta cuatro bioclimas templados.

Boreal y polar: el boreal por encima de los 42º de latitud norte y los 49º de latitud sur, mientras que el polar se presenta por encima de los 51º de latitud. Variaciones extremas de fotoperiodo y modestas tasas de radiación solar. Temperaturas bajas a lo largo del año. Precipitaciones escasas y periodo de heladas largo y continuo.




Por ejemplo el bioma bosque tropical lluvioso, su situación en el ecuador es propicia debido a la incidencia directa de los rayos del sol para mantener unas temperaturas constantes altas durante todo el año, debido a la exuberante vegetación que en estos bosques se presenta provocan grandes niveles de humedad, con fuertes condensaciones que terminan provocando lluvias continuadas e ininterrumpidas durante todo el año. Estas condiciones tan propicias para el desarrollo de la vida permiten que en los bosques se desarrollen todo tipo de flora y fauna.

Por otra parte en los polos, donde la incidencia de los rayos solares es mínima debido a la inclinación la temperatura es extremadamente baja, cosa que no permite el desarrollo de flora y fauna. Apenas viven pocas especies animales fuertemente adaptadas a condiciones tan extremas, como el oso polar, pingüinos…


5. Respuestas de los seres vivos a los factores del medio. Enunciar la ley del mínimo y la ley de tolerancia. Explicar de forma ordenada las distintas formas de compensación de los factores ecológicos con ejemplos. Concepto y efecto de las perturbaciones, con ejemplos.

Ley de tolerancia: condiciones ambientales máximas y mínimas a partir de las cuales los organismos o seres vivos se ven sometidos a condiciones extremas las cuales son perjudiciales para su supervivencia.

Ley del mínimo de Liebig: idea de que el crecimiento de un individuo o de una población está limitado por el nutriente esencial presente en la menor cantidad en relación con la demanda.

Formas de compensación de los factores ecológicos: los seres vivos, no son, exclusivamente agentes pasivos frente al medio. Influyen sobre él, modificándolo y adaptándose a dicho medio para compensar los factores ecológicos.
Las posibles adaptaciones al medio pueden ser de dos tipos:

- Sin cambio genético o adaptación fenotípica. (está regida por la ley de tolerancia)
- Con cambio genético o evolución. (La evolución puede ser debida a la selección natural, o por deriva genética si es debida al azar)

La selección natural puede afectar de forma diferente a un mismo individuo, según el lugar donde este se encuentre y viva. La selección natural da lugar a: polimorfismos, clinas y ecotipos.

Polimorfismo: pequeña variación morfológica, en el color, tamaño, dibujo…
Encinas de Inglaterra, esturiones, romero…

Clinas: gradientes de carácter, variaciones a lo largo de un meridianos, como el caso del bombus terrestris, cuanto más al norte menos pelos rojos.

Ecotipos: poblaciones adaptadas a un determinado medio, adaptados a condiciones locales. Diversos pinos como el uncinata, mugo y montana.

Concepto y efecto de las perturbaciones: se considera una perturbación como el proceso o condición, ajena al funcionamiento normal o natural de los organismos vivos.

Efecto perturbaciones: una perturbación conduce a la repentina mortalidad de la biomasa de una comunidad, en un plazo de tiempo más breve del que es habitual.
Algunos ejemplos de perturbaciones son: huracanes, tormentas tropicales, incendios…


6. Crecimiento biológico y relaciones intraespecíficas. A partir de la ecuación logística explica el crecimiento biológico, las diferentes estrategias poblacionales y las fluctuaciones de la población. Explica los tipos de relaciones intraespecíficas y su relación con la ecuación logística y con los tipos de dispersión.



Crecimiento biológico: el crecimiento de una población está ligado al aumento del número de individuos en relación con el tiempo dado y con el individuo en si mismo. .
En una población el aumento se establece por la diferencia entre la tasa de natalidad menos la tasa de mortalidad, esta resta puede dar como resultado: cero, negativo o positivo.

Cero →equilibrio en la población, natalidad y mortalidad son iguales

Negativo → la población se encuentra en un fuerte descenso, la mortalidad es más alta que la natalidad.

Positivo → natalidad mayor que la mortalidad, la población aumenta.

Relaciones intraespecíficas: son las relaciones que ejercen individuos de la misma especie. También se las conoce con el nombre de relación homotípica.
Las relaciones intraespecíficas son de dos tipos: efector coprotector del grupo y la competencia intraespecífica.

a) Efecto coprotector del grupo:

Es beneficioso tanto para los individuos como para la conservación de la especie, la lucha contra los enemigos es facilitada por la vida en común a la que están sujetos. La defensa en grupo es más eficaz que la individual.




b) Competencia intraespecífica:

Hay que diferenciar dos aspectos; la defensa del entorno o territorialidad y la lucha común

Territorialidad: se produce cuando un animal defiende su lugar de nidificación o cuando un macho delimita un territorio y lo defiende contra cualquier intromisión.

Lucha común: la lucha por el alimento común, entre animales y la búsqueda de agua y substancias nutritivas, entre vegetales, se manifiesta cuando la densidad de población es muy intensa.

La lucha común por el alimento provoca que en la ecuación logística se observe un descenso en la capacidad de carga o K debido a que el nivel de población es muy intenso y el alimento escasea. , esto también provoca un descenso en la curva de la tasa de crecimiento.


Ecuación logística: tal como aumenta la densidad dentro de una población, la competencia entre los miembros de la población por los recursos disponibles también aumentará. Con los recursos mermados, con una distribución desigual de los mismos, la mortalidad se incrementa, la fecundidad disminuye, u ocurren las dos cosas.

La ecuación logística trata de explicar el crecimiento biológico introduciendo los parámetros de densidad de población y disponibilidad de alimento.

Como resultado, el crecimiento poblacional disminuye con el incremento de la densidad, alcanzando con el tiempo un nivel en el cual el crecimiento poblacional cesa. Este nivel se conoce como capacidad de carga o K. en K, la población se encuentra en equilibrio, ni crece ni disminuye con respecto a sus recursos o ambiente.

Se puede afirmar que el crecimiento poblacional o biológico es dependiente de la densidad, en contraste con el crecimiento exponencial, que es independiente de la densidad poblacional.
La ley de crecimiento de las poblaciones es una ecuación diferencial en la que se tiene en cuenta que la velocidad instantánea de crecimiento dN/dt se ve retardad por el aumento del número de individuos.

Fluctuaciones de la población: encontramos tres tipos de fluctuación:

1. Población no fluctuante: cuando una especie se mantiene en un nivel constante de un año a otro, aunque sufra, por ejemplo severos efectos climáticos, éstos se compensan con tasa máximas de reproducción; la curva final será más o menos permanente y el tipo de fluctuación de la población se conocerá como población no fluctuante.

2. Población cíclica; se presenta cuando se manifiestan una serie de gráficas sigmoides que se presentan con cierta regularidad, a esta curva se le conoce como población cíclica, o en ciclos poblacionales.

3. Población irruptiva: es el que después de mantener un crecimiento homogéneo sube exponencialmente, presentando una alta densidad en periodos muy cortos, para en seguida volver a los niveles originales o incluso descender aún más.


7. Relaciones interespecíficas. Definición, tipos y definición de cada una, modelo de cada uno de ellos y sus implicaciones ecológicas.

Relaciones interespecíficas: son las relaciones que existen entre diferentes especies, se clasifican según el efecto que ejerce cada una de las dos especies sobre la dinámica poblacional de la otra especie.

Tipos y definición de relaciones: los tipos de relaciones que encontramos son: mutualismo, comensalismo, antagonismo o amensalismo, explotación (parasitismo y depredación) y competencia.

1. Mutualismo: es toda relación heterotípica de la que ambas especies salen beneficiadas. En ocasiones es una explotación común. Si el mutualismo es permanente se denomina simbiosis, si se realiza de manera intermitente se conoce por el nombre de cooperación. Algunos ejemplos de simbiosis son los líquenes (alga-hongo), nódulos de las leguminosas y las micorrizas. Algunos ejemplos de cooperación son las plantas entomógamas/insectos y en la diseminación de frutos y semillas.

2. Comensalismo: una sale beneficiada pero la otra no experimenta ningún beneficio ni perjuicio. Esta coacción puede ser permanente o intermitente.
Ejemplos son: epifitosis, (permanente) y la foresia (intermitente).

3. Antagonismo o amensalismo: una especie sale perjudicada sin que la otra experimente ningún beneficio. Cuando el antagonismo es realizado por plantas superiores se conoce por el nombre de alelopatía, cuando se efectúa por microorganismos se denomina antibiosis.
Ejemplos de alelopatías se presentan en el nogal, o en los géneros Salvia, Artemisia, Calluna.

4. Explotación: una especie sale beneficiada mientras que la otra sale perjudicada. Si es permanente la denominaremos parasitismo y si se realiza de manera intermitente lo llamaremos depredación.

5. Competencia: se llama competencia al fenómeno biológico de lucha por la energía o por alimentos comunes, con perjuicios más o menos graves para ambas especies.
En el reino vegetal la lucha por el espacio vital, se concreta en el logro de agua, alimentos y luz.
En el reino animal, afecta al agua, alimentos y domicilio,: lugar de puesta, madriguera…

La competencia es más acusada cuando:

- La demanda global es superior a las disponibilidades.
- Las necesidades son más similares.
- La ocupación del espacio es más parecida.

Se dice que las poblaciones de dos especies compiten cuando utilizan un recurso común, como por ejemplo un nutriente, espacio, luz…
Esta lucha puede acabar por desplazar una especie a la extinción o disminuir el número de individuos.

Implicaciones ecológicas:






8. Interacciones del ser humano con las poblaciones naturales. Definición y tipos de rendimiento sostenible, métodos de gestión de las poblaciones naturales. El problema de la extinción de especies.


Los seres humanos siempre han establecido relaciones positivas o negativas, con animales y plantas. Dependemos de ellos como alimento, vestido, abrigo y herramientas.

Después domesticamos algunas plantas y animales, permitiéndonos formar unidades sociales más grandes e interdependientes.

Las crecientes poblaciones humanas y los cambios culturales exigieron una mayor explotación de los recursos.

Rendimiento sostenible: consiste en la producción que se puede mantener a lo largo del tiempo sin llevar a la población o al recurso al declive durante la gestión de un recurso renovable o población.

Tipos de rendimiento; rendimiento máximo sostenido y rendimiento máximo óptimo.

Rendimiento sostenido (RMS): consiste en cosechar a un nivel que asegure un rendimiento similar una y otra vez sin forzar la población hacia un declive.

Rendimiento óptimo (ROS): mucho más complejo, tiene en cuenta tanto factores biológicos como sociológicos. Mucho más conservador que RMS, posee factores de seguridad. La presión social y la política pueden hacer aumentar el óptimo.
Métodos de gestión de las poblaciones naturales: cuota fija, esfuerzo de recolección, pool dinámico y el modelo minero.

1. Cuota fija: este método se basa en estimaciones de RMS, se extrae de la población un determinado porcentaje en cada periodo de recolección, es peligroso, ya que no se tienen en cuenta fluctuaciones anuales, una cuota fija dirige a la población a la extinción comercial. Es la denominad sobreexplotación.

2. Esfuerzo de recolección: se utiliza para establecer estaciones para pesca y caza. Se manipula el número de animales muertos controlando el número de cazadores, duración del periodo y número de capturas. Método más exitoso que la cuota fija.

3. Modelo pool dinámico: controla la mortalidad a través de la regulación de los equipos, es decir, en la pesca, se utilizan redes con un tamaño de la malla mayor, de ese modo los peces pequeños consiguen escapar y sobrevivir. Se han desarrollado pocos modelos de pool, y menos todavía se han llevado a cabo, el punto débil de este modelo es la incapacidad de estimar de una forma precisa la mortalidad natural.

4. Modelo minero: mas que de un modelo de gestión, se trata de un modelo de explotación. Se utilizan los recursos (agua, caza, pesca, madera…) hasta su agotamiento total. Cuando se termina de agotar un lugar, zona… se busca una nueva para empezar de nuevo con su extinción.


Problemática de la extinción de especies: la extinción de especies, provoca un efecto dominó, es decir, afecta a las especies siguientes que se alimentan de la extinguida o tenían alguna relación con esta. Las causas de la extinción de especies pueden ser muy complejas, pero se incluyen dentro de estas cuatro categorías:

1. Sobreexplotación: sea por caza, pesca, o recolección excesiva.
2. Competencia: por que hay otra especie, normalmente introducida que utiliza de forma más eficiente un recurso necesario para la especie autóctona.
3. Pérdida de hábitat: cuando se pierde un tipo de ecosistema, las especies adaptadas al mismo no pueden sobrevivir.
4. Fragmentación del hábitat: en muchas ocasiones las especies necesitan un hábitat continuo para poder sobrevivir. Cada población aislada puede no ser capaz de sobrevivir en fragmentos pequeños de hábitat.





9. Dinámica de las comunidades. Definición de: zonación y sucesión, bordes y ecotonos, efecto borde, clímax. Explicar las diferentes teorias de las islas. Explicar los diferentes mecanismos de sucesión y las características teóricas de la comunidad clímax. Concepto y tipos de estabilidad en las comunidades.

Zonación: distribución de los organismos en bandas o regiones correspondientes a cambios en las condiciones ecológicas a lo largo de un continuum, por ejemplo: zonación intermareas y zonación altitudinal.

Sucesión: cambios direccionales no cíclicos que se producen en una comunidad en ausencia de perturbaciones. Las comunidades pioneras cambian a lo largo del tiempo hasta llegar a una etapa estable o clímax.

Bordes: lugar donde coinciden dos o más comunidades vegetales.

Ecotonos: hábitat creado por la yuxtaposición de hábitats distintos, hábitat limítrofe, zona de transición entre tipos de hábitat.

Efecto borde: cambio en las condiciones o en la composición de las especies dentro de un hábitat uniforme a medida que nos acercamos a un límite con el hábitat diferente.

Clímax: etapa final de una secuencia de sucesión. Comunidad que ha alcanzado el estado de equilibrio en unas condiciones ambientales dadas. Caracterizada por su estabilidad, ya que es la única que no cambia en ausencia de perturbaciones.

Teoría de las islas: existen dos teorías;

1. Teoría de la diversidad de hábitats: la razón más obvia de que las áreas más extensas contengan más especies estriba en que las áreas mayores contienen más tipos diferentes de hábitats. El defensor de esta hipótesis fue Lack. Lack se ocupó exclusivamente de las aves, ya que insistía en que el fracaso de las especies para establecer poblaciones en una isla determinada no se debe a la imposibilidad de dispersarse hasta la isla sino a la imposibilidad de encontrar en ella un hábitat adecuado.

2. Teoría del equilibrio de McArthur y Wilson: elaboraron la teoría de del equilibrio de la biogeografía de las islas, que dice: el número de especies de una isla está determinado por un equilibrio dinámico entre la inmigración y la extinción: las especies se extinguen continuamente y son sustituidas (a través de la inmigración) por las mismas especies o por otras distintas.





La sucesión: consisten en cambios direccionales en el tiempo y no direccionales. Una de las características más importantes de las comunidades es el cambio. Hay dos tipos de cambios en el tiempo de las comunidades;

a. Cambios direccionales en el tiempo: sucesión
b. Cambios no direccionales en el tiempo; se llaman cíclos, fluctúan alrededor de una media.

Clases de sucesión: primaria y secundaria

Primaria: se da en un lugar que previamente no estaba ocupado por una comunidad, una superficie nueva. Se origina con la colonización, establecimiento y desarrollo de una comunidad en un hábitat nuevo, en el que antes no existía. Ejemplos; formación islas, retroceso glaciares…

Secundaria: se da en sitios ya ocupados y llega después de las perturbaciones. Se inicia cuando el medio o la comunidad sufren alteraciones parciales o totales, como incendios, terremotos, erupciones…

Se observa un aumento de biomasa que tiene un limite impuesto por los recursos existentes, en ese momento se produce la proliferación de especies oportunistas, que acaban por ser desplazadas por especies superiores con mayor capacidad. Otra característica de la sucesión es el aumento de la diversidad.


Mecanismos sucesión:


1. Monoclímax: Clements desarrolló la una teoría completa de la sucesión de las plantas y el desarrollo de las comunidades llamada la hipótesis del Monoclímax. Considera a las comunidades como superorganismos y cree que la sucesión sigue una secuencia definida con un resultado predecible. La etapa final se conoce como comunidad clímax que es el producto maduro final de la sucesión.

El desarrollo de la comunidad es gradual y progresivo desde las comunidades pioneras simples al estado final o clímax.

Esta sucesión, unidireccional y determinista ocurriría, según esta hipótesis, porque cada etapa las especies modifican el ambiente haciéndolo menos adecuado para ellas mismas y más adecuado para otras, las de la siguiente etapa de la sucesión.
El que las plantas preparen el ambiente para las siguientes se conoce por el nombre de facilitación.




2. Composición florística inicial = inhibición: es contraria a la anterior, según Egler, la sucesión es muy heterogénea, dado que el desarrollo en cualquier sitio depende de quien llega primero, por lo que cada especie intenta excluir o suprimir a cualquier nuevo colonizador. Los organismos pioneros inhiben el crecimiento de otras plantas en lugar de facilitar la siguiente etapa de la sucesión.
La sucesión se torna más individualista y menos predecible porque las comunidades no están siempre convergiendo hacía el clímax climático.


3. Tolerancia: esta hipótesis fue lanzada por Conell y Slatyer, es un modelo intermedio entre el de facilitación e inhibición,. Este modelo sostiene que las especies tardías de la sucesión no son ni inhibidas ni ayudadas por las especies de estadios más tempranos.


Características de la comunidad clímax:

El clímax es el estado final de una sucesión (el estado de equilibrio entre la comunidad y su ambiente), es decir es la etapa madura y final de una sucesión.

Clímax → es la comunidad final o estable en una serie de las sucesiones, u otra definición podría ser: etapa autoperpetuante y en equilibrio con el ambiente físico y biótico.

Por lo que una comunidad clímax es aquella que se encuentra en perfecto equilibrio entre sus individuos y sus recursos.

Concepto y tipos de estabilidad en las comunidades

Estabilidad: es la propiedad que tiene un cuerpo para recobrar su posición de equilibrio, si lo pierde por causas externas.

Se pueden distinguir dos tipos de estabilidad, local y global:

Local: describe la tendencia de una comunidad de volver a su estado original cuando es sometida a una pequeña perturbación

Global: describe una tendencia cuando la comunidad es sometida a una perturbación importante.








10. Circulación de materia y energía en los ecosistemas. Ciclos biogeoquímicos: definición y tipos. Explicar el movimiento de energía dentro de los ecosistemas. Redes tróficas, niveles tróficos, pirámides ecológicas, producción primaria y secundaria. Energía auxiliar y agroecosistemas.

Ciclo biogeoquímico: movimiento de los elementos químicos entre los organismos vivos y los compartimientos de la atmósfera, litosfera e hidrosfera.

Tipos de ciclos biogeoquímicos:








Movimiento de energía dentro de los ecosistemas:










Redes tróficas, niveles, pirámides ecológicas y producción primaria y secundaria:

Red trófica: representación del flujo de energía entre las poblaciones de una comunidad, por medio de la alimentación.

Niveles tróficos: las especies se ubican dentro de niveles basándose en su alimentación.

Primer nivel trófico: pertenece a los productores o plantas, su fuente de energía es el sol, y sus nutrientes provienen del suelo, el agua y la atmósfera.

Segundo nivel: pertenece a los herbívoros o comedores de vegetales, que constituyen los consumidores primarios. Su función es esencial, pues sin ellos, los niveles superiores no existirían.

Pirámides ecológicas: sumando toda la biomasa o energía contenida en cada nivel trófico podemos construir pirámides que represente el ecosistema.

La pirámide de biomasa nos indica mediante el peso, u otras formas de medir la materia viva, la cantidad total de materia que representan los organismos o energía fijada presente en un momento dado.

La pirámide de energía indica únicamente la cuantía del flujo de energía en cada nivel. Las pirámides se van estrechando a medida que subimos de nivel en los ecosistemas.

Los niveles inferiores, van transfiriendo al nivel superior, pero menos energía de la que ellos disponían, por ello el inmediatamente superior es de menor tamaño.

Encontramos dos tipos de pirámides: de biomasa y de energía

1. Pirámide de biomasa: de una pradera de hierba corta. La base de la pirámide representa la biomasa de los productores, el segundo, nivel medio, representa a los consumidores primarios y en la cumbre a los consumidores secundarios.
2. Pirámide de energía: producción primaria, consumidores primarios, consumidores secundarios, descomponedores de materia vegetal y los descomponedores de materia animal.

Ecologia - Trabajo bioma mediterraneo.

Bioma mediterráneo


El clima mediterráneo se caracteriza por sus inviernos húmedos y templados; y los veranos secos y calurosos. Aunque la principal característica de este clima es la presencia de un periodo de uno o varios meses de sequía, seguido de otro periodo de lluvias torrenciales y una amplitud de más de 15ºC. El nombre lo recibe del Mar Mediterráneo, cuyas zonas ribereñas son las más representativa del clima, pero está presente en otras zonas del planeta.

Distribución

El clima se da en las latitudes medias de las fachadas oeste de los continentes, tanto del hemisferio norte como del sur: en los países que rodean al Mar Mediterráneo, Sudáfrica, Chile, California, o Australia. Países como España, Grecia,Turquía, Marruecos, Argelia, o Italia son ejemplos de este tipo de clima
Se encuentra situado en una zona de transición entre el clima templado y cálido. Estas dos áreas tienen una vegetación claramente diferenciada que sigue los paralelos 35°N y S de la Tierra.






Distribución del clima mediterráneo en el mundo



Vegetación

En cuanto a la vegetación, tiene un estrato arbustivo y lianoide muy desarrollado, de herencia tropical, que enriquece el bosque y lo hace apretado y a veces incluso impenetrable. El follaje de los árboles y arbustos permanece en la planta todo el año, ahorrando así una excesiva producción de material vegetal, muy costoso de hacer por tener muchas defensas. Estas defensas pueden ser de tipo físico (hojas esclerófilas, es decir, duras y resistentes a la deshidratación, aguijones, pilosidad), químico (hojas aromáticas, pestilentes o venenosas), o biológico (secretando sustancias para alimentar a pequeños insectos depredadores que mantienen libre de plagas a la planta.
El ecosistema de bosque mediterráneo es muy sensible a la desertización si se destruye su cubierta vegetal. Los incendios forestales son frecuentes en este tipo de bosques, dejando grandes extensiones de terreno sin ningún tipo de defensa ante la pérdida de suelo. Al llegar las lluvias torrenciales arrastran la capa de suelo fértil con facilidad y lo erosionan con gran rapidez.
Adaptaciones de las plantas mediterráneas
El clima mediterráneo presenta unas restricciones acusadas para la vida durante la época estival. La carencia de precipitaciones conjuntamente con las elevadas temperaturas producen unas condiciones de gran demanda de agua para las plantas.
El potencial de evaporación que presenta la atmósfera es muy elevado. Cualquier planta que no tenga ningún mecanismo para parar el agua que contienen los vasos conductores de la planta provenientes de las raíces enseguida quedaría mustia y desecada. Por ello, todas las plantas, no sólo las mediterráneas, tienen unas compuertas que se abren y cierran denominadas estomas, y que se encuentran en todas las hojas. Son las bocas por donde la planta transpira al fotosintetizar de día, y respira por la noche (cuando no hay luz).
Estas compuertas, en el caso del clima mediterráneo, están muy bien reguladas y protegidas del excesivo calor y la desecación por pelos y concavidades. Esto hace que durante las horas más cálidas y los días más secos, los estomas estén cerrados, para evitar excesivas pérdidas de agua a hojas y raíces.
Pero para asegurar mejor que el agua no se pierda por difusión a través de las paredes de la hoja, las plantas han desarrollado más estrategias. Por un lado, han fortalecido e impermeabilizado las hojas con un tejido muy resistente denominado esclerénquima, que imposibilita la pérdida de agua que no sea por los estomas. Las hojas con este tipo de adaptación se denominan hojas esclerófilas. Por otro lado, para evitar un excesivo calentamiento del tejido vegetal en las horas que la planta no transpira, la hoja reduce su superficie absoluta y también la relación que tiene con el volumen de la hoja (relación superficie/volumen que tiene su óptimo en las formas esféricas o bien cilíndricas). Hay que pensar que cuando se transpira hay una pérdida neta de energía calorífica y esto redunda en una refrigeración activa de la hoja. Esto hace que las hojas de la planta sean pequeñas y planas o bien largas y cilindricas (o bien recurvadas como en el romero). Ejemplos de estas adaptaciones son los arbustos dominantes en el fynbos surafricano o el chaparral californiano.

Otra adaptación al exceso de temperatura es el recubrimiento por una densa capa de pelos blancos y lanosos que aíslan a la planta de las temperaturas extremas y reflejan los rayos solares, evitando así el máximo el absorción de calor.
Una adaptación extrema que tienen las plantas de climas áridos es la suculencia. Éste es un fenómeno que presentan muchas familias diferentes de plantas crasas (Cactáceas, Agaváceas, Crasuláceas, Asclepiadáceas, Bromeliáceas, Liliáceas, etc.). Todas ellas tienen la característica de presentar una gran reserva de agua que engrosa tallos y hojas, volviéndolos al tacto blandos y turgentes.
Este almacén de agua proporciona a la planta una relativa autosuficiencia y la previene para largas épocas de sequía. Además, ésta separa en el tiempo las dos fases de la fotosíntesis (captación de CO2 y captación de luz), lo que permite poder tener cerrados los estomas de día (no hace falta tenerlos abiertos para que capten luz los cloroplastos) y abrirlos por la noche para almacenar el CO2 que al día siguiente servirá por poder cumplir la fotosíntesis. La ventaja de abrir los estomas por la noche es que la temperatura es más fría y por tanto la transpiración disminuye, evitando así pérdidas excesivas de agua. El mecanismo descrito también es propio de las plantas de metabolismo C4.

Clima


El clima mediterráneo es un clima con lluvias estacionales. No llueve en verano, lo que genera un gran estrés hídrico. Por otro lado, los meses de invierno puede llegar a helar. Las precipitaciones anuales son oscilan entre los 250 y 800 mm generalmente.
Podemos diferenciar tres tipos de climas mediterráneos:
- Clima mediterráneo típico.
- Clima mediterráneo seco.
- Clima mediterráneo continentalizado.

Clima mediterráneo típico

El clima mediterraneo típico afecta en España al litoral peninsular mediterráneo, Baleares, Andalucía, Ceuta y Melilla.
Se caracteriza por inviernos suaves y veranos muy calurosos con una oscilación de 13,5 Cº.Las precipitaciones son más abundantes en primavera e invierno coincidiendo con el predominio de los vientos del Oeste (unos 700mm aproximadamente). El verano está dominado por el anticiclón de las Azores.El clima mediterráneo está catalogado como clima tipo Csa.
Aparte de la cuenca mediterránea zonas climáticas catalogadas igualmente del tipo "clima mediterráneo" también se encuentran por ejemplo en California o Suráfrica.

Clima mediterráneo seco
El clima mediterráneo seco es el que se da como transición entre el mediterráneo típico y el desértico y se caracteriza por la aridez la mayor parte del año.
Tiene unas temperaturas invernales mas cálidas que el clima mediterráneo típico y con menos lluvias, que no superan los 400 mm. concentradas en las estaciones frías o en las equinocciales, presentando en cualquier caso un verano seco y caluroso.
En España es propio de la mayor parte de Murcia, Alicante y Almería. También se da en Marruecos, Argelia, Tunicia, Libia, Siria, Jordania, Israel, Australia y California.
Según la Clasificación climática de Köppen este clima es BSh o BSk, dependiendo de la temperatura anual si está por encima o por debajo de los 18º.
Las condiciones más secas posibilitan la aparición de especies de lugares áridos, especialmente de la región saharo-síndica, que se encuentra al otro lado del Mar de Alborán, lo que hace que muchos botánicos consideren la región afectada por este clima como un bioma intermedio entre el mediterráneo y el desértico. Por ello ocupa una provincia florística específica, la murciano-almeriense.

Clima mediterráneo continentalizado

Este clima es propio de la Meseta Central, la depresion del Ebro, el interior de Cataluña y parte de Andalucía. Es parecido al mediterráneo típico pero con características de climas continentales, de temperaturas más extremas, aunque no llega a ser tan distinto como para ser clasificado aparte. Además este clima no recibe la influencia del mar, por eso las temperaturas son las más extremas de España, veranos con mucho calor e inviernos bastante fríos con una oscilación de 18,5 Cº. Las precipitaciones siguen un patrón muy parecido al del clima mediterraneo típico y están entre los 400 o 600mm, con un máximo durante el otoño y la primavera. La menor influencia del mar, no obstante, hace que sea un clima más seco que el típico.Un clima parecido se observa en el centro de la península de Anatolia y en la zona central de Chile.

Diagnostico y fertilidad de suelos - Trabajo de analisis de un suelo.

DIAGNÓSTICO Y FERTILIDAD DE SUELOS
CURSO 2007 / 2008



JOSE JOAQUIN SAURI GARCIA

HORTOFRUTICULTURA
Y JARDINERÍA





ÍNDICE

1.- DESCRIPCIÓN / OBJETO DEL TRABAJO.

2.- SITUACIÓN DE LA PARCELA ESTUDIADA.

2.1.- UBICACIÓN DE LA PARCELA.
2.2.- PROPIEDAD Y CARACTERÍSTICAS CATASTRALES DE LA PARCELA.
2.3.- CARACTERÍSTICAS ACTUALES DE LA PARCELA.
2.3.1.- SUPERFICIE.
2.3.2.- DISPOSICIÓN Y USOS.
2.3.3.- CULTIVO ACTUAL.
2.3.4.- OTRAS CARACTERÍSTICAS DE INTERÉS.

3.- CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS.

3.1.- TEMPERATURAS.
3.2.- PRECIPITACIONES.
3.3.- DIAGRAMA OMBROCLIMÁTICO DE LA ZONA.
3.4.- HELADAS.

4.- METODOLOGÍA EMPLEADA PARA EL ANÁLISIS.

4.1.- TOMA DE MUESTRAS.
4.1.1.- GEOLOGÍA.
4.1.2.- TOMA DE MUESTRAS EN CAMPO.
4.1.3.- DESCRIPCIÓN DEL PERFIL.
4.2.- PREPARACIÓN DE LA MUESTRA EN LABORATORIO.
4.3.- DETERMINACIÓN DEL COLOR.
4.4.- DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE.
4.5.- DETERMINACIÓN DE LA TEXTURA.
4.6.- PODER RETENTIVO DEL AGUA.
4.7.- CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA.
4.8.- DETERMINACIÓN DEL CARBONATO CÁLCICO.
4.9.- DETERMINACIÓN DEL pH.
4.10.- DETERMINACIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA.
4.11.- DETERMINACIÓN DEL CALCIO Y MAGNESIO CANJEABLES.
4.12.- DETERMINACIÓN DE NITRÓGENO, FÓSFORO Y POTASIO SEGÚN TAMES.
4.13.- DETERMINACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE RESERVA.
4.14.- ENSAYO CUALITATIVO DEL AGUA DE RIEGO.


5.- ANÁLISIS DE RESULTADOS.

5.1.- DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DEL PERFIL SEGÚN FAO.
5.3.- DATOS PARA EL ANÁLISIS DEL SUELO.
5.2.- DIAGNÓSTICO DEL SUELO.
6.-GESTIÓN Y FERTILIDAD DE SUELOS.

6.1.- PROPIEDADES FÍSICAS.
6.2.- PROPIEDADES FÍSICAS.
6.3.- EXÁMEN DE NUTRIENTES.
6.4.- PLAN DE FERTILIZACIÓN.


7.- BIBLIOGRAFÍA Y PÁGINAS WEBS CONSULTADAS.



































1.- DESCRIPCIÓN / OBJETO DEL TRABAJO.

El objetivo propuesto para la elaboración de este trabajo es el estudio de las características tanto físico-químicas como biológicas de un suelo agrícola. Mediante este estudio y a través del análisis de diferentes parámetros, se desea obtener un diagnóstico del estado en el que se encuentra ese suelo, a partir del cual analizar los resultados obtenidos y proponer mediante un informe técnico una serie de recomendaciones con idea de mejorar sus características y determinar como se debería proceder en cuanto a su fertilidad para que el cultivo que se desarrolle sobre el obtenga rendimientos óptimos.


2.- SITUACIÓN DE LA PARCELA ESTUDIADA.

2.1.- UBICACIÓN DE LA PARCELA.
La parcela se sitúa en el Término Municipal de Moncada, municipio situado 5km al norte de la provincia de Valencia (España). Esta parcela se ubica en la partida “La mina”, situada al noreste del mismo término municipal, colindando con el TM de Bétera, Alfara del patriarca, Museros, Náquera, Albalat dels Sorells Rocafort, y Godella, quedando a escasos 100 m. del barranco del Carraixet quedando la finca a la izquierda del mismo.La explotación se sitúa a 42 metros de altura sobre el nivel del mar, en una extensa zona llana, prácticamente sin desnivel, de tierra rica y próxima a las principales vías de comunicación.







2.2.- PROPIEDAD Y CARACTERÍSTICAS CATASTRALES DE LA PARCELA.
El actual propietario de la parcela es el Sr. Don Joaquín García Barea, vecino del municipio de Moncada (Valencia).
Los terrenos se encuentran ubicados, basándonos en datos catastrales, en el Término Municipal de Moncada, provincia de Valencia, en su partida “La Mina”,
- Clase de suelo: Rústico.
- Clase de cultivo: NR Agrios regadío.


PROVINCIA MUNICIPIO AGREGADO ZONA POLIGONO PARCELA Superficie (ha)
46 - VALENCIA 173 - MONCADA 0 0 4 45 0,6738



RECINTO - Superficie (ha) - PENDIENTE (%) - ELEGIBLE (%) (*) - USO - COEF.
1 - 0,3352 - 1,9 - 0,0 - CI
2 - 0,3386 - 2,7 - 100,0 - TA






2.3.- CARACTERÍSTICAS ACTUALES DE LA PARCELA.
2.3.1.- SUPERFICIE.
La superficie total de la finca es la suma de las dos parcelas que la componen es decir 0.3352 Ha, 0.3386 Ha , lo que hacen un total de 0.6738 Ha., o lo que es lo mismo 6738 m2 .

2.3.2.- DISPOSICIÓN Y USOS.
La totalidad de la superficie está dispuesta en un terreno llano, sin pendientes pronunciadas, homogénea en cuanto a cultivo y labores, etc. por lo que podemos estudiar en conjunto las dos parcelas como si de una sola se tratara. El uso es totalmente agrícola, destinando toda la parcela a un monocultivo de agrios.


2.3.3.- CULTIVO ACTUAL.
La explotación de la finca viene determinada por un cultivo de cítricos, más concretamente naranjos, variedad Navel Lane-Late injertada sobre un patrón Citrange Carrizo, de 7 años de edad. Como cabe esperar nos encontramos ante un cultivo intensivo en regadío, en este caso se emplea el riego por inundación o riego “a manta” ya que la zona aunque tiene ya aprobado el proyecto para la transformación de riego a goteo aun no se ha puesto en marcha y se continúa con el sistema tradicional de conducciones .




3.- CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS.

3.1.- TEMPERATURAS.
Grafica de temperaturas de la zona.




Como se puede observar en el cuadro anterior, cuyos datos han sido extraídos del observatorio climatológico situado en la estacion del IVIA en Moncada, las temperaturas que van a afectar a nuestra parcela poseen una media anual de 16.78ºC, habiendo una oscilación como cabe esperar dentro del clima mediterráneo, es decir, con unos meses de centrales del año en los cuales se alcanzan medias de 25ºC y meses invernales que la media baja hasta los 10ºC.
Datos obtenidos a través del Servicio de Tecnología del Riego del IVIA.





3.2.- PRECIPITACIONES.

Cuadro de precipitaciones de la zona



En el caso de las precipitaciones, el total anual se sitúa en torno a 489 mm, lo que implica las necesidades de riego para poder llevar a cabo el cultivo. Lo más destacable son dos momentos del año en los cuales la cantidad de precipitación es mayor como son en otoño (mes de octubre más concretamente) y en primavera, con ese orden de importancia, entre los cuales dejan un periodo de escasez de precipitaciones que acompañado del ascenso de temperaturas nos indica un periodo de sequía (verano) y otro no tan acusado como es el invierno donde al haber descenso de las temperaturas no se producen los mismos efectos que en el periodo anterior debido a un menor índice de evapotranspiración, es decir, el cultivo gasta mucha menos agua para su desarrollo. Con estas características afirmamos que nos encontramos en un clima típicamente mediterráneo.

















3.3.- DIAGRAMA DE TEMPERATURA LA ZONA.

Grafica de temperatura de la zona




El clima es de tipo mediterráneo con dos picos de precipitación (otoño y primavera) y una zona de sequía (verano), pero con ligeros rasgos de tipo continental y heladas en invierno y primavera. Las precipitaciones son muy irregulares centrándose casi en su totalidad en los periodos de primavera y otoño. Los vientos que mayores posibilidades de causar daño a nuestro cultivo son los de tramontana en invierno y poniente en verano.



3.4.- HELADAS.

No es zona de heladas pero algun año por diversas condiciones aparecen en algún día de invierno situándose los meses de máximo riesgo en diciembre, enero y febrero, coincidiendo con bajadas de temperaturas hasta incluso 1-2ºC bajo cero en ese lugar en condiciones normales, siendo mucho más acusadas si el aire entrante viene del norte (tramontana) lo que hace bajar aún más si cabe la temperatura.







4.- METODOLOGÍA SEGUIDA PARA EL ANÁLISIS.

4.1.1- TOMA DE MUESTRAS.


4.1.2.- TOMA DE MUESTRAS EN CAMPO.


Este procedimiento es uno de los más importantes a la hora de llevar a cabo el análisis, ya que es a partir del cual se va a ir diagnosticando ese suelo.
Es por ello, que se debe tener muy en cuenta que la muestra tomada ha de ser representativa de toda la parcela, ya que si esto no fuera así, los resultados finales distarían de la realidad cometiendo de ese modo errores en el diagnóstico final.
En este caso, el procedimiento llevado a cabo para la toma de muestras ha venido determinado por las características de la parcela que se indican a continuación:

a) Cultivo: Cítricos, distribuidos en filas, con un marco de plantación de 5x4 m.

b) Riego: A manta o por inundación. Se deberá tener muy en cuenta si nos encontramos próximos a la boquera (boca de riego) de la acequia o al final del campo, debido a que en algún momento se procedió a incorporar abonos por ese lugar.

c) Superficie: Minifundio


d) Homogeneidad de la parcela: Sin pendientes acusadas, sin afloramientos rocosos, sin cambios de color en el suelo, etc.



Se procedió dividiendo la parcela en 4 sectores cuadrados, situados dos próximos a la acequia de riego y otros dos más alejados. En cada uno de ellos, aproximadamente hacia su zona central se tomaron dos muestras, una en el centro del espacio libre entre las dos filas (calle) y la otra al lado de la zona radical de un naranjo elegido al azar de esa misma zona. Todas las muestras fueron tomadas a una profundidad de suelo de 15 cm. Una vez extraídas, se procedió a la mezcla de todas las submuestras obteniendo de esta forma una muestra más o menos representativa de toda la parcela de aproximadamente 1 Kg. de peso.























4.2.- PREPARACIÓN DE LA MUESTRA EN LABORATORIO.
Se ha de preparar dicha muestra de la siguiente manera para que el trabajo resulte lo más sencillo y verídico posible.
La muestra natural de un suelo, cuando llega al laboratorio, debe ser acondicionada como fase previa para la realización de los diversos análisis.
Pasos:
1) Se extiende sobre la mesa para secarse.
2) Una vez seca, se pasa por un tamiz para separar los posibles elementos gruesos.
3) Una vez tamizada, recogerla en algún recipiente para almacenarla que la conserve en buenas condiciones para poder utilizarla para los análisis posteriores.

4.3.- DETERMINACIÓN DEL COLOR.
El primer parámetro ha estudiar va a ser el color de la muestra, el cual lo determinan tres variables: Matiz (HUE), Brillo(VALUE) y Saturación(CROMA). Estas tres variables se utilizan para dotar a un cierto color de un sustrato de una nomenclatura especial empleando la tabla de Munsell, la cual mediante una serie de entradas nos indica por comparación el color de la muestra a estudiar. En nuestro caso el resultado ha sido el siguiente:
2.5YR 5/6
2.5YR: matiz, tirando a amarillo-rojizo tirando a rojo.
5: brillo, intermedio entre blanco y negro absoluto.
6: saturación, baja (escala de 0 a 20).


4.4.- DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE.
La densidad aparente de un suelo (Da) es la relación que existe entre la masa del sólido y el volumen total ocupado por el sólido y por el espacio poroso.
Procedimiento:
P1: Peso del matraz aforado con capacidad para 50 cc.
P2: Peso del matraz más 50 cc de muestra secada con anterioridad.
P3: Peso del matraz más 50 cc de agua destilada.
ρa: densidad del agua a la temperatura de la experiencia.

P2 - P1
Da=------------------- x ρa
P3 - P1

197,5 gr. – 56,9 gr.
Da=---------------------------- x 1 = 1,40 gr. /cc
155,6 gr. – 56,9 gr.


4.5.- DETERMINACIÓN DE LA TEXTURA.
La determinación de la textura ha sido elaborada por el método del densímetro de Bouyoucos, el cual consiste en utilizando un densímetro relacionar la densidad de la suspensión del suelo con la concentración de partículas de dicha suspensión. Para ello, existen una serie de fórmulas matemáticas y unas tablas que ayudan a rellenar una tabla final que nos va a mostrar apoyándonos en un diagrama a determinar la textura que poseemos en nuestro suelo.

ti Li Өi Di= (Өi/ √ ti)x f Ci = Li - Lo %Pi= (Ci / Co) x 100
0.5 36 39,2 60.42 27 67.5
1 33 40,1 43.71 24 60
3 30 41 25.8 21 52.5
60 25 42,5 5.98 16 40
480 21 43,7 2.17 12 30
540 20.5 43,8 2.05 11.5 28.75

ti: Tiempo de las lecturas en minutos.
Li: Lecturas observadas en el densímetro.
Өi: Valor determinado por viscosidad del agua, densidad del calgón, densidad de las partículas sólidas y la gravedad. Determinación en tabla según Li.
Di: Diámetro de las partículas en micras.
f: factor de corrección de Di cuando la temperatura de la suspensión difiere de 30ºC. La tomamos a 22ºC (f=1.09).
Ci: Concentración de la suspensión en gr./L.
%Pi: Determinan los puntos que representamos en el diagrama de textura del suelo.
Co: 40 g.
Lo: Lectura en blanco. (Lo=9)

% arena= 100 – 45 = 55 %
% arcilla= 25 %
% limo= 100 – 55 – 25 = 20%

Textura: Suelo Franco arcillo-arenoso




4.6.- PODER RETENTIVO DEL AGUA.
El poder retentivo de un suelo es la cantidad de agua que puede retener éste, después de perder el agua de gravitación.
Procedimiento:
P1: Peso embudo de vidrio más papel de filtro mojado adherido al mismo.
P2: Peso anterior más la tierra ha estudiar.
P3: Adicionar agua con cuidado, empapar bien toda la tierra y dejar escurrir. Secar extremo inferior del embudo y pesar el conjunto.



P3 – P2

% poder retentivo:-------------- x 100
P2 – P1


157,1 gr. – 146 gr.
% poder retentivo:------------------------- x 100 = 49 %
146 gr. – 126,7 gr.


4.7.- CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA.
La determinación de la conductividad eléctrica se realiza normalmente para indicar la concentración total de componentes ionizados en las soluciones (cationes y aniones). El agua conduce la corriente eléctrica aproximadamente en proporción a la concentración de sales disueltas. La medida se tomará entre dos electrodos paralelos sumergidos en la solución, empleando el conductímetro (tª 25ºC).
Lectura de la muestra: 135 µS/cm (0,135 dS/m).

4.8.- DETERMINACIÓN DEL CARBONATO CÁLCICO.
Cuando el CaCO3 , se coloca en un recipiente, en este caso empleando el Calcímetro de Bernard, cerrado a temperatura y presión constante, reacciona con el HCl 1:1 desprendiendo CO2 . Ese volumen de CO2 desprendido desplaza a través de la columna manométrica del calcímetro una columna de líquido preparado (solución saturada de NaCl 100g y 1g de NaHCO3 en 350 mL de agua destilada) la cual va a ser proporcional al contenido de CO2 de la muestra.
Basándonos en lo anterior el procedimiento a seguir en la práctica es el siguiente:
1) Se pesa 1 gramo de tierra tamizada y se pasa al matraz colector (P)
2) Se ponen 5 ml de HCl 1:1 en el tubito de vidrio, y este se coloca e el matraz.
3) Se sube o baja la ampolla de vidrio hasta igualar los niveles de líquido en la ampolla y la columna manométrica. Se anota lectura inicial.
4) Se inclina el matraz para que salga el HCl y reaccione con la tierra, desnivelando la columna lo que nos dará idea del CaCO3 presente en el suelo.
5) Se vuelven a nivelar ampolla y columna y se anota volumen final(V).
6) Se repite la acción pero tomando ahora un peso de CaCO3 puro (P´), anotándose tanto este como el volumen (V´)

V´ ml ----------P´g de CaCO3
1 ml.----------X g de CaCO3

X = P´/ V´

% CaCO3 =(P´ x V/ V´ x P) x 100

% CaCO3 =(0.1 x 23.5/ 0.5 x 23) x 100 = 20 %




4.9.- DETERMINACIÓN DEL pH.
La determinación del pH se ha realizado tanto en agua como en KCl empleando en ambas medidas el siguiente procedimiento empleando cada uno de ellos en una determinación..
1) Pesar 10 g de tierra añadiendo 25 ml de agua destilada o KCl y agitar vigorosamente. Dejar reposar 30 minutos.
2) Ajustar bien la posición de los electrodos. El de vidrio bien sumergido en la parte sedimentada y el calomelanos en la solución suspensión.
3) Medir el pH.

• pH (agua): 8.89
• pH (KCl): 8.14


4.10.- DETERMINACIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA.
La determinación de la materia orgánica en nuestro suelo se ha llevado a cabo mediante el método de Walkey y Black , el cual consiste en la oxidación de dicromato potásico utilizando el calor de reacción del sulfúrico, y posteriormente a ello se realiza la valoración del exceso con sulfato de hierro realizando un prueba en blanco para cada determinación.
Procedimiento:
1. Se pesa 1gr. de tierra tamizada y desecada, se pasa a un erlenmeyer de 250 ml.
2. Se le añaden 10 ml de dicromato potásico 1N , se agita la mezcla y se le añaden 20 ml de ácido sulfúrico mezclando el contenido.
3. Dejar en reposo 30 minutos, añadir 200 ml de agua destilada y dejar enfriar tras agitar la disolución.
4. Añadir 10 ml de H3PO4 y agitar.
5. Añadir 3 o 4 gotas del indicador y valorar con sulfato ferroso 0.5 N. Cambio de color de verde a rojo vino.
6. Cálculos.
[(V x f x N) K2Cr2O7- (V´x f´x N´)FeSO4]x 1.30 x 0,003
%C orgánico=--------------------------------------------------------------------------- x 100
Gramos de suelo

[(10 x 1 x 1) K2Cr2O7- (17.5x 0.5x 0.952)FeSO4]x 1.30 x 0,003
%C orgánico=--------------------------------------------------------------------------- x 100
1

%Carbono orgánico= 0,6513 %.


% Materia orgánica= %Carbono orgánico x 1,724 = 1,123 %



4.11.- DETERMINACIÓN DEL CALCIO Y MAGNESIO CANJEABLES.
Esta determinación consiste en extraer todo el calcio y el magnesio de un suelo, mediante una solución extractora de acetato amónico 1N a pH 7. En el extracto se determinan el calcio y el magnesio canjeables por su valoración con una solución EDTA.(Relación suelo: extracto es de 1:5).
• Método:
1. Se pesan 10 gr. de la muestra y se pasan a un erlenmeyer de 250 cc.
2. Se añaden 50 ml de CH3-COONH4 y se agita intermitentemente cada 15 minutos, se filtra y se recoge el filtrado en otro erlenmeyer.
3. Se toma un volumen de 2 cc y se valoran mediante EDTA-metría.
• Determinación de Ca2+ y Mg2+ :
1. A 2 cc de la solución anterior pasados a un erlenmeyer donde se le añaden unos miligramos del indicador Negro de Eriocromo y 5 ml de la solución tampón pH 10.
2. Se valora con EDTA 0.01M hasta que se logre el viraje del indicador, de rojo vinoso a azul claro.
3. Se anota el volumen empleado:
(V1: 5.4 + V1´: 5.5)/ 2 → V1= 5,45
• Determinación del Ca2+
1. A 2 cc de la solución anterior pasados a un erlenmeyer donde se le añaden unos miligramos del indicador Calcón Carboxílico y 5 ml de la solución tampón pH 12.
2. E valora con EDTA, siendo anotándose el volumen gastado (V2)
(V2: 3 + V2´: 3,2)/ 2 → V2= 3,1

• Cálculos:
V2 x f x 50 x 100
Meq Ca2+ / 100 gr. = ----------------------------
10 x 2 x 20


3.1 x 0.4 x 50 x 100
Meq Ca2+ / 100 gr. = ----------------------------- = 15.5
10 x 2 x 20


(V1 - V2) x f x 50 x 100
Meq Mg2+ / 100 gr. = ----------------------------
10 x 2 x 12


(5.45 – 3.1) x 0.24 x 50 x 100
Meq Mg2+ / 100 gr. = ------------------------------------------ = 11.75
10 x 2 x 12





4.12.- DETERMINACIÓN DE NITRÓGENO, FÓSFORO Y POTASIO SEGÚN TAMES.

• EXTRACCIÓN DE LA DISOLUCIÓN DEL SUELO.
1. Ponemos tierra en unos tubos de ensayo de 17 mm, hasta la marca de 2 cc, agregando agua destilada hasta los 13 cc y una gota de ácido acético, agitando durante un minuto aproximadamente.
2. Se filtra la solución, recogiendo el filtrado en los tubos de 15mm. A esta disolución se le denomina extracto del suelo.
• EXÁMEN DE NITRATOS.
1. Se pone una gota del extracto en la placa de ensayo en la placa de ensayo, agregando 6 gotas de la solución de difenilamina.
2. Se agita con una varilla de vidrio produciéndose el color a los 5 minutos.
En nuestro extracto de suelo hemos obtenido una coloración correspondiente a 25 ppm de nitrógeno, lo que nos indica que para una profundidad de 15 cm encontraremos 225 Kg./Ha de este elemento, cantidad que se valora como deficiente.
• EXÁMEN DE FÓSFORO.
1. Se agregan 5 gotas de molibdato amónico a 1cc del extracto de suelo, agitando y agregando seguidamente un trocito de papel de estaño, agitando nuevamente.
2. El color aparece instantáneamente, desapareciendo de manera gradual, por lo que la lectura se realiza a los 30 segundos.
En nuestro extracto de suelo se ha determinado una cantidad de 5 ppm de fósforo, lo que nos indica que en una profundidad de 15 cm de suelo nos encontraremos 45 Kg./Ha de este elemento.
• EXÁMEN DE POTASIO.
1. Se agregan 3 gotas de cobalnitrito sódico a 1 cc del extracto del suelo y se agita.
2. Se agregan lentamente de 3 en 3 gotas, 1 cc de alcohol absoluto agitándolo después de cada adición.
3. Un precipitado amarillo indica la presencia de potasio en diversas cantidades según características del mismo.
En nuestro extracto de suelo hemos obtenido una coloración correspondiente a 20 ppm de potasio, ya que se ha formado un ligero precipitado, lo que nos indica que para una profundidad de 15 cm encontraremos 90 Kg./Ha de este elemento.
De Oxido Potásico K2O son 180 Kg./ Ha x 1.2 = 216 Kg./Ha

4.13.- DETERMINACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE RESERVA.

• PREPARACIÓN DEL EXTRACTO.
1. Se pone tierra hasta la marca de 2 mm, agregando agua destilada hasta los 13mm y 9 gotas de HCl 1:3, agitándose un minuto y filtrando la solución.
• ANÁLISIS DEL FÓSFORO.
1. Se pone 1 mm del extracto en un tubo de fondo plano, se agrega 1-2 gotas de NaOH 0,5% y se agita hasta formar un precipitado neto.
2. Se agregan 5 gotas de molibdato amónico, se agita y se añade un trocito de estaño agitando nuevamente.
3. Se compara la coloración con lo mismos patrones empleados para la determinación de elementos activos.
En nuestro extracto de suelo se ha determinado una cantidad de 10 ppm de fósforo, lo que nos indica que en una profundidad de 15 cm de suelo nos encontraremos 90 Kg./Ha de este elemento.
• ANÁLISIS DE POTASIO.
1. Se pone 1 mm del extracto en un tubo de fondo plano, se agrega 1 gota de NaOH.
2. Si se forma un precipitado, se aclara añadiendo 1 o 2 gotas de ácido acético hasta que este desparezca.
3. Se añaden 3 gotas de cobalnitrito sódico y gota a gota se va añadiendo alcohol absoluto hasta la marca de 2 mm del tubo.
4. Un precipitado amarillo indica presencia de potasio.
En nuestro extracto de suelo hemos obtenido una coloración correspondiente a 10 ppm de potasio, ya que se ha formado un ligero precipitado, lo que nos indica que para una profundidad de 15 cm encontraremos 90 Kg./Ha de este elemento.


4.14.- ENSAYO CUALITATIVO DEL AGUA DE RIEGO.
El análisis del agua de riego resulta interesante a la hora de determinar la fertilidad de un suelo, ya que una de las principales fuentes de aporte de nutrientes en temas de cultivos de regadío proviene por esta vía, por lo que a la hora de gestionar bien un plan de fertirrigación de un determinado cultivo, se ha de tener en cuenta además de las características propias de ese suelo, los aportes que este viene teniendo por esta agua y tras la unión de ambos parámetros proponer un plan de fertilización equilibrado para un cultivo determinado.
En el estudio del agua de riego se ha procedido a determinar cualitativamente los siguientes parámetros:

➢ Reacción del agua (pH)
A 5 ml de agua se le añaden:
- Unas gotas de fenoftaelina: reacción incolora, lo que quiere decir que el pH se encuentra por debajo de 8,2.
A otros 5 ml de agua se le añaden:
- Unas gotas de naranja de metilo: reacción amarilla, pH por encima de 4, 4.
A través de ambos análisis deducimos que el agua de riego analizada se sitúa con un pH de entre 4,4 y 8,2.

➢ Investigación de cloruros(Cl- )
A 5 ml de agua se le añaden unas gotas de nitrato de plata.
- Se forma precipitado blanco: indica presencia de cloruros y de carbonatos.
Se añaden a la mima disolución unas gotas de HNO3
- El precipitado persiste lo que nos confirma la presencia de cloruros.

➢ Investigación de sulfatos (SO-4 )
A 5 ml de agua se le añaden unas gotas de BaCl2 y se calienta.
- Se da un precipitado blanco: presencia de sulfatos, HNO3 y carbonatos.
Se añaden unas gotas de HCl 3N.
- Persiste el precipitado: se confirma la presencia de sulfatos.

➢ Investigación de carbonatos (CO3 )
A 5 ml del agua problema se le añaden 5 ml de agua de cal transparente.
- Se detecta además de turbidez un ligero precipitado: no hay carbonatos.

➢ Investigación de nitratos( NO3 )
Se ponen en un tubo de ensayo unos mililitros de ácido sulfúrico con difenilamina, con la ayuda de una pipeta. Se agrega con cuidado, resbalando por las paredes el agua a analizar.
- Presencia de un anillo azulado no muy oscuro: Indica la presencia de nitratos, pero no muy abundantes.


➢ Investigación del calcio (Ca2+)
A 5 ml del agua a analizar se le añaden unos mililitros de NH4Cl, unos mililitros de NH4OH y un ligero exceso de (NH4)2C2O4
- Se forma un precipitado blanco cristalino: Indica presencia mínima de calcio.

➢ Investigación del magnesio(Mg2+)
El precipitado del ensayo del calcio se filtrará y el líquido filtrado se recoge en tubo de ensayo y se le añaden unas gotas de HNa2PO4
- No se detecta presencia de magnesio.

➢ Investigación del potasio( K+)
A 5 ml de agua problema se le añaden unas gotas de ácido acético. Seguidamente se le añade unos mililitros de cobalnitrito sódico.
- No aparece precipitado amarillo cristalino: no se detecta presencia de potasio.

➢ Investigación de amonio (NH4+)
En un tubo muy limpio, para evitar interferencias, se añaden unas gotas del agua a analizar y se le añade 4 o 5 gotas de NaOH 6N y seguidamente 3-4 gotas de reactivo de Nessler.
- No aparece ni cambio de color ni precipitado: no se detecta presencia de amonio.


5.- ANÁLISIS DE RESULTADOS.

5.1.- DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DEL PERFIL SEGÚN FAO.

PARÁMETRO DESCRIPCIÓN
Número del perfil Perfil 1
Fecha 15-11-2007
Autor Joaquín García
Ubicación La Mina (TM Moncada)
Altitud 42 m
Forma del terreno Posición fisiográfica: Terreno llano
Terreno circundante: 0 – 2 % Plano
Microtopografía: Llano
Pendiente del perfil 0 – 2 % Llano
Vegetación Cultivo: Cítricos
Circundante :vegetación espontánea mediterránea
Clima Mediterráneo

Drenaje Bien drenado
Pedregosidad 0,01 % (sin piedras)

Afloramientos 0 – 2 % (ninguna roca)
Erosión Laminar
Sales Libres de sales
Antropización Cultivo de cítricos, riego por inundación.
Horizonte Ap
Profundidad 20 cm
Color 10R / 3/4
Manchas Sin manchas
Textura Franco arcillo-arenosa
Estructura Grado débil ; Clase fina ; Tipo granular
Poros Frecuentes, finos, continuos y caóticos
Fragmentos rocosos Pocos (5-15%), gravas(0-7.5 cm), angulares, no alterados y de naturaleza calcárea
Nódulos 0-5% (muy pocos), pequeños, blandos, irregulares, de color blanco y naturaleza calcárea
Capas endurecidas No se han detectado
Carbonatos Fuertemente calcáreo
Raíces
Pocas y finas (2mm)







5.3.- DATOS PARA EL ANÁLISIS DEL SUELO.

PARÁMETRO VALOR OBTENIDO DESCRIPCIÓN
Textura Franco arcillo-arenoso
Densidad aparente 1,42 gr./cm3 Alta (Posiblemente debido al exceso de compactación en la práctica)
Poder retentivo 57,5 % Normal (Valor situado entre 30% y 60%)
pH 8.89 Alto (Entre 7,5 y 8,5)
Conductividad 135 µS/cm Bajo, suelo no salino.
Carbonatos (%) 17.68 % Normal (10-20%)
Materia orgánica 1,1 % Bajo (Valor situado entre 1% y 1,5%)
Nitrógeno 25 ppm (45 Kg./Ha 15 cm) Normal
Fósforo 5 ppm (45 Kg./Ha 15 cm) Normal
Potasio 20 ppm (90 Kg./Ha 15 cm) Normal
Magnesio 11.75 Meq Mg2+ / 100 gr. Muy alto(Valor por encima de 8)
Calcio 15.5 Meq Ca2+ / 100 gr. Alto (Valor situado entre 15 y 20)


5.2.- DIAGNÓSTICO DEL SUELO.


La textura que posee este suelo es Franco arcillo-arenosa, típica de nuestra zona y alrededores. Esta textura en un principio no tiene porque causar problemas, ya que posee las fracciones suficientemente equilibradas, lo único que ocurre que al poseer un 25% de arcilla y un 20% de limo tenemos algo de peligro de compactación lo que nos llevaría a una posible situación de encharcamiento no deseada para nuestro cultivo.

El problema sería causa del bajo nivel de materia orgánica y un pisoteo excesivo, puede crear una situación desfavorable por lo que una solución para este problema son las enmiendas orgánicas, las cuales además de disgregar las partículas de arcilla nos van a dar unos agregados que nos van a favorecer las propiedades físicas del suelo (mejora de estructura, capacidad de retención, drenaje, compactación, etc.), también mejora las propiedades químicas ya que es un almacén de elementos nutritivos muy bueno para la planta.
El poder retentivo de nuestro suelo es muy bueno, de normal a alto, lo que nos indica que este va a ser capaz de retener tras un riego el sustrato a capacidad de campo durante un tiempo adecuado, dándole al cultivo unas condiciones de humedad, solubilidad de nutrientes y disponibilidad de agua adecuados.
Como cabía esperar el pH resulta muy elevado, dado la naturaleza calcárea de este suelo, lo que nos va a condicionar a la hora de proponer en el apartado siguiente la fertilización dado que el comportamiento de los elementos minerales en esas condiciones de reacción del suelo resulta algo peculiar.
El nivel de carbonatos es normal tirando a alto por lo que lo debemos tener muy en cuenta ya que se sitúa cerca del límite.
En lo referente a fertilidad, este suelo se puede decir que es bueno, ya que posee unos valores de la mayoría de elementos suficiente para que con la ayuda de un buen plan de fertilización anual, proveer al cultivo de todos lo nutrientes necesarios para que este se desarrolle correctamente. Este plan debe contar con un fraccionamiento del abonado nitrogenado y en base al mismo, aportar potasio por encima de las necesidades óptimas, ya que debido a la abundante presencia en este suelo de magnesio y calcio implica un efecto antagónico en la absorción de potasio. El fraccionamiento del abonado potásico se va a realizar mediante dos aplicaciones en primavera y otra en verano. Por lo que respecta al fósforo, como se deduce de los datos obtenidos, tenemos suficiente fósforo en este suelo para que el cultivo se desarrolle con normalidad, pero debido a la naturaleza calcárea de este suelo y a la presencia de carbonatos se hará una aplicación mediante un abono nitrogenado, aportando este fósforo de manera soluble para que se encuentre disponible para la planta.









6.-GESTIÓN Y FERTILIDAD DE SUELOS.

6.1.-CARACTERÍSTICAS FÍSICAS.


Este tipo de textura, con una buena estructura dan lugar a suelos que se asocian con un buen poder de retención y una buena permeabilidad (buen drenaje). El problema de estas dos características físicas es que son difíciles de modificar si no son las adecuadas.
La permeabilidad óptima es la que se encuentra en torno a valores de entre 10 y 30 cm/h, ya que por debajo de estos valores sufriríamos encharcamiento y por arriba pérdidas de agua. La humedad debe estar por encima de 45 % para un crecimiento radical y funcional de la planta óptimo, evitando siempre los valores extremos. En cuanto a la profundidad, aunque el desarrollo radical principal se sitúa en los primeros 50 cm., un naranjo necesita profundidades de 90 cm. para que su crecimiento y desarrollo sea el correcto.
Enlazando los resultados obtenidos en el diagnóstico, con los valores óptimos para cítricos en cuanto a propiedades físicas detalladas en los párrafos anteriores, el cultivo se adapta perfectamente a nuestras condiciones de textura y profundidad, quedando solo pendiente la humedad que se la daríamos con una buena planificación en los riegos. El único punto a modificar es el contenido en materia orgánica, y basándonos en los resultados bajos que hemos obtenido se propone un plan de estercolado(corrección+mantenimiento) de tres años de duración con un aporte total de 20 Tm/Ha de estiércol, 50% el primer año (10 Tm/Ha), 35% el segundo (7 Tm/Ha) y 15% el tercero(3 Tm/Ha). Los aportes se realizarán a principios de primavera en los tres años de tratamiento.

APORTE DE MATERIA ORGANICA

Aporte Dosis parcela
Primer año (50%) 7873 Kg.
Segundo año (35%) 5511 Kg.
Tercer año (15%) 2362 Kg
TOTAL 15746 Kg







6.2.- CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS.

Las características químicas de un suelo van a ser evaluadas en función del tipo de cultivo que se desarrolle sobre el mismo. Esto es así ya que según las necesidades de cada uno, la fertilidad del suelo va a ser suficiente o no, teniendo que proceder a la fertilización. En este caso, como era evidente debemos proceder a incorporar elementos nutritivos a nuestro suelo para que el cultivo se desarrolle y produzca al máximo, teniendo en cuenta además de las cantidades, su época de aplicación, la forma del elemento que incorporamos, la reacción del suelo (pH), el carbonato cálcico y los nutrientes que aportamos mediante el agua de riego. De esta idea surge la necesidad de aportar un plan de fertilización, donde se va a intentar como objetivo final de este trabajo ajustar las dosis de los productos para que las necesidades del cultivo queden cubiertas y no existan excesos ni carencias.

NECESIDADES EN NAVEL LANE-LATE (edad: 7 años)
ELEMENTO NECESIDAD ANUAL VALOR ACTUAL
Nitrógeno 230 Kg/Ha 225 Kg/Ha
Fósforo (P2O5) 54 Kg/Ha 103.05 Kg/Ha (45 Kg/Ha de P)
Potasio (K2O) 110 Kg/Ha 108 Kg/Ha(90 Kg/Ha de K)
Magnesio 40-70 gr/árbol 11.75 Meq Mg2+/100 gr
Calcio 15.5 Meq Ca2+ / 100 gr


En el caso del nitrógeno, este es asimilado por la planta en forma de NO3 en mayor cantidad, y en algunas ocasiones en NH4. Lo que sucede es que a la vez, estas formas, sobretodo la nítrica, son muy móviles en el suelo y por lo tanto fácilmente lavables. Es por ello que además de la cantidad de N mineral que determinemos en el suelo, se ha de saber en que estado se encuentra. Como se ha estudiado el ciclo del N es un ciclo dinámico, ya que el cultivo no absorbe la misma cantidad de N durante todo el año. Además en este ciclo, intervienen otros factores además de las condiciones climáticas (sobretodo temperatura y precipitaciones), como son la textura, el contenido de carbonato cálcico, el contenido en nitratos del agua de riego, la edad de la plantación y la época de aplicación.




NITRÓGENO
FACTOR DATO
Necesidades del cultivo 230 Kg/Ha
Valor actual 225 Kg/Ha
Corrección 5 Kg/Ha
Textura Franco arcillo-arenosa
Contenido carbonato cálcico 20%
Edad de la plantación 7 años
NO3 y NH4(agua de riego) No se ha detectado cantidad relevante

El segundo elemento a tratar es el fósforo. La cantidad de P asimilable en el suelo va a venir determinada principalmente por el pH, ya que en nuestro suelo poseemos un pH muy alto (básico) por lo que puede ser retenido por Ca2+ y Mg2+ formando fosfatos cálcicos o magnésicos fijándose al suelo, incluso podemos tener problemas ya que si los valores de pH se vuelven extremados, el fósforo pasa a insoluble siendo adsorbido por el complejo arcillo húmico. En nuestro caso, al desenvolvernos en un medio alcalino nos interesa tener tanto fosfatos solubles asimilables a disposición de la planta (fosfato bicálcico), como fijados citados con anterioridad que nos hagan de despensa y debido al equilibrio dinámico se trasloquen a formas más solubles.
Para la corrección de la dosis de P2O5 hay que tener en cuenta del pH tan alto que tenemos, cosa que nos obliga a abonar con fertilizantes de acción ácida, debemos tener en cuenta el contenido en carbonato cálcico en el suelo, el cual si existe en abundancia puede hacer que ocurra lo descrito en el párrafo anterior dejando al fósforo en formas insolubles.
FÓSFORO
FACTOR DATO
Necesidades del cultivo 54 Kg/Ha (P2O5)
Valor actual 103.05 Kg/Ha (P2O5)(Normal)
Corrección 49.05 Kg/Ha
Textura Franco arcillo-arenosa
Contenido carbonato cálcico 20% (Normal)
Edad de la plantación 7 años
Fosfatos (agua de riego) No se ha detectado

Como último macroelemento a estudiar, el potasio en el suelo se encuentra de diversas formas, en la solución del suelo como K+ fácilmente absorbible por la planta y ligado al complejo de cambio del suelo, constituyendo la fracción intercambiable y en fracciones más fijadas retenido en el suelo como catión que es.
Nuestro análisis se ha basado en diagnosticar el K+ intercambiable, el cual va a venir alterado por la presencia tanto de arcilla en el suelo que lo fije al complejo, como de carbonatos que le cause ese efecto antagónico. Como hemos comprobado poseemos una cantidad de carbonatos normal pero los datos de calcio y magnesio canjeables nos salen altos, cosa que puede resultar antagónica a la absorción de K+ por la planta. Los resultados y la corrección se indican a continuación.





POTASIO
FACTOR DATO
Necesidades del cultivo 110 Kg/Ha(K2O)
Valor actual 108 Kg/Ha(K2O)
Corrección 2 Kg/Ha
Textura Franco arcillo-arenosa
Contenido carbonato cálcico 20% (Normal)
Edad de la plantación 7 años
K+ (agua de riego) No se ha detectado

Por último destacar que tanto las cantidades de Ca2+ y Mg2+ en el suelo están en torno a las cantidades normales, por lo que solo se abonará empleando un fertilizante compuesto añadiendo una dosis de mantenimiento para magnesio. Por lo referente a los microelementos, debido al pH tan alto por el que nos estamos moviendo, vamos a encontrar graves problemas tanto en su movilidad como en su absorción por parte de la planta. La solución propuesta es añadirlos en forma de quelatos en las cantidades que se indican en el cuadro posterior para evitar carencias de los mismos (deberíamos proceder a un análisis foliar para ajustar bien las dosis).



HIERRO
FACTORES SUPUESTOS DATO
Nivel foliar Bajo
Edad de la plantación 7 años
pH 8.89 (superior a 6,5)
Dosis/árbol 45 g/árbol
Tipo de fertilizante EDDHA-Fe (6% Fe)



CINC y MANGANESO
FACTORES SUPUESTOS DATO
Nivel foliar Bajo
Edad de la plantación 7 años
pH 8.89 (superior a 6,5)
Tipo de fertilizante Sulfato de Zn (0.15%) + sulfato de MN (0.20%) + carbonato sódico (0.03%)

























6.3.- EXÁMEN DE NUTRIENTES.

ÉPOCA DE APLICACIÓN ELEMENTO A APORTAR DOSIFICACIÓN
ENERO
FEBRERO Nitrógeno 5 %
MARZO Nitrógeno
Potasio 10 %
50%
ABRIL Nitrógeno
Potasio
Microelementos 15 %
25%
MAYO Nitrógeno 20 %
JUNIO Nitrógeno
Fósforo 20 %
100 %
JULIO Nitrógeno
15 %

AGOSTO Nitrógeno


Potasio
10


25 %
SEPTIEMBRE Nitrógeno 5 %
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE

























6.4.- PLAN DE FERTILIZACIÓN ANUAL.

PLAN DE FERTILIZACIÓN
ÉPOCA DE APLICACIÓN PRODUCTO CANTIDADES DE FERTILIZANTE PARA NUESTRA PARCELA
ENERO
FEBRERO Sulfato amónico (21%) 34.68 Kg
MARZO Sulfato amónico (21%)
Sulfato potásico (50%) 69.36 Kg
29 Kg.
ABRIL Sulfato amónico (21%)
Sulfato potásico y magnésico (26% y 8%) 104 Kg
28 Kg
MAYO Sulfato amónico (21%) 138.7 Kg
JUNIO Fosfato diamónico (18% N y 46 % de P2O5) 161.8 Kg
JULIO Nitrato amónico (33.3%) 65.6 Kg
AGOSTO Nitrato amónico (33.3%)
Sulfato potásico (50%) 43.7 Kg
14.6 Kg
SEPTIEMBRE Sulfato amónico (21%) 34.67 Kg.
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE







FERTILIZANTE CANTIDAD ANUAL A APORTAR
Sulfato amónico 381.42 Kg
Fosfato diamónico 161.8 Kg
Nitrato amónico 109.3 Kg
Sulfato potásico 43.6 Kg.
Sulfato potásico y magnésico 28 Kg.


7.- BIBLIOGRAFÍA Y PÁGINAS WEBS CONSULTADAS.
• Apuntes de fitotecnia. Dpv - UPV. V. Castell, D. Gómez y J.A. Pina.
• Apuntes diagnóstico y fertilidad de suelos. UPV. J. Giner.
• Citricultura. M. Agustí. ED. Mundi-Prensa.
• Mapa de suelos de la Comunidad Valenciana. Villar del Arzobispo 667. Proyecto LUCDEME.
• Prácticas de Diagnóstico y Fertilidad de suelos. ED. UPV
• www.agricultura.gva.es
• https://ovc.catastro.minhac.es/CYCBienInmueble/OVCConsultaBI.htm
• www.ivia.es
• www.prop.gva.es
• Servicio tecnología del riego de la Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Analisis agricola - Análisis Gravimétrico.

Tema 14. Análisis Gravimétrico.

Definición de Análisis gravimétrico o Gravimetría: Consiste en separar la sustancia que se pretende determinar del resto de componentes mediante una técnica analítica, seguida del tratamiento correspondiente par que pueda ser pesada con facilidad.
Los métodos gravimétricos se basan en la pesada de un sólido seco. Las mediciones de masa de un determinado analito o componentes son muy exactas, por lo que se consideran técnicas muy precisas.

Clasificación de las Gravimetrías:

1 gravimetría por precipitación o química:
1: Nucleación: primera etapa de la formación de un precipitado. Se produce cuando solo un pequeño numero de iones, átomos o moléculas se unen, formando nucleos. Los fenómenos que ocurren son:
Agregación.
Orientación.
Nucleación espontánea, ocurre por si sola.
Nucleación inducida, requiere la presencia de alguna particula.

2: Crecimiento cristalino: es el proceso de crecimiento tridimensional del núcleo de una partícula para formar la estructura de un cristal.

-Tamaño de la particula:
Precipitado cristalino; 0,1-1 cm de diametro, en suspensión de forma temporal, son floculantes facilmente filtrables.
Precipitado coloidal; 10-7-10-4 cm de diametro, en suspension, no floculantes dificilmente filtrables.

Pesada de la muestra que contienen el analito y realización de tratamientos previos.
Precipitación del analito.
Filtración del precipitado.
Lavado del precipitado.
Desecación del precipitado.
Calcinación del precipitado.
Enfriamiento en desecador del precipitado.
Pesada del precipitado.
Cálculos gravimétricos.

Gravimetría por electroanálisis: Se basa en la reducción electroquímica de un catión. No es aplicable a metales que reaccionan con el agua.

Gravimetría por volatilización: El analito o los productos de su descomposición se volatilizan a una temperatura adecuada. Este método gravimétrico que se basa en la diferencia de pesada, se puede llevar a cabo de 2 formas.
Hay dos formas de hacerlo. La 1 se pesa, se somete a una reacción química para que se desprenda gas y finalmente se pesa el residuo seco, la diferencia será el peso del desprendimiento del gas. Y la 2 al pesarla se calcina, y cuando se desprende el gas se hace burbujear en una sustancia absorbente, de manera que lo que haya absorbido será la cantidad de gas.

Aplicaciones de las gravimetrías:
-Determinación de sulfatos (SO4-2)

Analisis agricola - Volumetrías de oxidación-reducción.

Tema 13. Volumetrías de oxidación-reducción.

Reacción redox: Una reacción redox es una reacción de transferencia de electrones de una especie a otra.
-Una especie se OXIDA, cuando Pierde electrones.
-Una especie se Reduce, cuando GANA electrones.
Dibujito

Definición de Volumetrías de oxidación-reducción: Son aquellas volumetrías en las que la solución problema reacciona con la solución valorada, dando lugar a un proceso de oxidación-reducción.
Si la solución problema es un agente oxidante, la solución valorada será un agente reductor. REDUCTIMETRÍA.
Si la solución problema es un agente reductor, la solución valorada será un agente oxidante. OXIDIMETRÍA.

Lo que nos interesa es el poder oxidante o reductor de una sustancia respecto a otras.

Cálculo del potencial estándar de un sistema redox: Se calcula con la ecuación NERNST.

Aunque la expresión se reduce a la siguiente.

Cálculo de la constante de equilibrio (K) en una reacción general redox:
Dibujito. Pero cual?

Calculo de la concentración del oxidante o reductor en el punto de equivalencia de un proceso redox:


Variación del potencial del electrodo durante la valoración de un oxidante y un reductor. Curva de oxidación-reducción. Se calcula la curva de valoración en la cual se expresa las variaciones del potencial (E) en función del volumen de solución valorante añadido.
.
Y algun ejemplo.

Indicadores empleados en las volumetrías de oxidación-reducción.

-Métodos Químicos.
Autoindicadores; el mismo agente que se oxida o reduce que constituye la solución valorada, puede servirnos como indicador, cuando una forma es incolora y la otra coloreada.


Indicadores redox propiamente dichos.
Reversibles; sustancias que pueden cambiar de color de manera reversible para un intervalo definido del valor del potencial de oxidación (o cuando cambia la acidez del medio?? Ejemplos??)

Irreversibles; se oxidan o reducen por la acción de un ligero exceso del agente oxidante o reductor, observándose un cambio de color irreversible en el punto final de la valoración.


Indicadores externos; consiste en extraer gotas de la solución a valorar y se van haciendo reaccionar con un indicador externo sobre una placa para ensayo o papel de filto.

-Métodos instrumentales; Potenciometria; el punto final de la valoración viene dado por la medida de una magnitud física.

Aplicaciones de las volumetrías de oxidación-reducción:
-Permanganimatrías; son aquellas valoraciones que consisten en el empleo del permanganato potásico (KMnO4) como agente oxidante. Se realizara en medio ácido sulfúrico.
La solución de permanganato potásico puede valorarse mediante el empleo de sustancias de carácter reductor.
Valoración de KMnO4 con óxido de arsenio III (As2O3).
Valoración de KMnO4 con oxalato sódico (Na2C2O4).
Y se utilizan para determinar el hierro total en el suelo, la materia orgánica y el calcio..

-Yodometrías y yodimetrias; se basan en el equilibrio reversible que hay entre el ión oxidante yodo (I2) y el triyoduro (I3-) con el ión reductor yoduro (I-). Potencial de oxidación I2/I- = 0,535
Yodimetría (Método directo): se basan en el empleo de yodo (I2) o triyoduro (I3-) como agente oxidante. De manera que son agentes oxidantes capaces de oxidar a todos aquellos reductores, cuyo potencial de oxidación sea inferior a 0,535 V.

Yodometría (Método indirecto): se basa en el empleo de yoduro (I -) como agente reductor. Sus agentes oxidantes fuertes, cuyo potencial de oxidación sea mayor a 0,535 V serán capaces de oxidar el yoduro (1-) a yodo (I2) o triyoduro (I3-).

Faltan cosas pero las pongo o que?

-Dicromatometrías; son aquellas valoraciones en que se emplea el dicromato potásico (K2Cr2O7) como agente oxidante.
El dicromato potásico es más limitado que el permanganato potásico, debido a su potencial de reducción mas bajo. Pero tiene la ventaja de ser una sustancia tipo patrón primario. Como indicador difenilaminsulfanato. La reacción de reducción se produce en medio ácido y es la siguiente.
Dibujito
Las aplicaciones de las dicromatometrías son para la determinación de hierro y de materia orgánica.

-Bromatometrías; son aquellas valoraciones que consiste en el empleo del bromato (BrO3-) como agente oxidante. El bromato es una sustancia patrón, fuertemente oxidante. La reacción que se produce al reaccionar el bromo con determinadas sustancias es la siguiente.

También tienen aplicaciones cuando el bromato actúa sobre determinadas sustancias a través de la reacción.

Analisisa agricola - Volumetrías de formación de complejos.

Tema 12. Volumetrías de formación de complejos.

Definición de complejo: Es el compuesto en el cual uno o más grupos coordinados o ligado están unidos a un elemento central metálico, por enlaces de coordinación. Enlace por el cual un par de electrones es aportado por el ligando y es aceptado por un orbital libre del átomo central.
Dibujo
Ligando: Actúa como base de Lewis, dona un par de electrones.
Metal: Se comporta como ácido de Lewis, acepta un par de electrones por cada orbital libre.
Índice de coordinación: Nº de ligandos que fija el átomo central metálico. Depende del número de orbitales libres que tenga el átomo central metálico, y coincide con el número de enlaces coordinados que es capaz de fijar el ligando.

1) El indice ce coordinación y la capacidad para formar enlaces del ligando, son propiedades importantes de los complejos.
Dibujito
La capacidad para formar enlaces del ligando permite clasificar a los ligandos en;
Dibujitos
Con los ligandos monodentados, la reacción ocurre en etapas:
Los ligandos polidentados dan lugar a unos complejos especiales llamados QUELATOS. Así, un sólo ligando dispone en su estructura de varias zonas con pare electrónicos disponibles, distribuidos de forma que pueden ocupar simultáneamente varios de los huecos del átomo central.
Ejemplo de EDTA. Dibujito.

Definición de Volumetrías de formación de complejos: Son aquellas volumetrías en las que la solución problema reacciona con la solución valorada, dando lugar a la formación de un complejo. Por lo tanto, la mayor o menor sensibilidad de estas volumetrías dependerá de la mayor o menor estabilidad del complejo formado.
Dibujito

Tipos de volumetrías de formación de complejos:
Mercurimetrías: Es una volumetría de formación de complejos en la que el ión mercúrico (Hg+2) es el agente formador de complejos.

Cianometrías: Es una volumetría de formación de complejos en la que el ión cianuro (CN-) es el agente formador de complejos.

EDTAmetrías: Es una volumetría de formación de complejos en la que la sal disódica del EDTA (VerH2Na2 ⇒ Versenato disódico) es el agente formador de complejos.
Dibujito de la complexona 3
-Cuando el versenato disódico reacciona con elementos metálicos, siempre lo hace en una relación estequiométrica 1:1.
-Son complejos muy estables y solubles en agua (constantes de formación elevadas).
dibjito
-La reacción de estos complejos con los metales es una reacción muy rápida. Por lo tanto permiten volumetrías muy buenas.
dibujito
-El pH influye en la formación de complejos, de manera que al aumentar la acidez disminuye la actividad de las complexonas. En el caso que aumente mucho la acidez se producen reacciones de hidrólisis. Por eso se debe saber el pH ideal para llevar a cabo la reacción.
dibujito

Curva de valoración metal-EDTA: Es similar a una valoración ácido fuerte-base fuerte, por lo tanto para el cálculo de su curva de valoración se distinguen 3 regiones.
-Región 1 (Antes del punto de equivalencia); Existe exceso de metal, siendo su concentración la cantidad de metal que no ha tenido moles suficientes de EDTA (ligante) para reaccionar.
-Región 2 (En el punto de equivalencia); Se han añadido tantos moles de EDTA (ligante) como de metal existían en la solución problema, prácticamente todo el metal está complejado, pero existe una pequeña parte en equilibrio, según la constante de formación del complejo Kf.
-Región 3 (Después del punto de equivalencia); Existe un exceso de EDTA (ligante) que se mantiene en solución en forma libre dado que todo el metal ha reaccionado.
Dibujito Formulas en las region 1,2,3.

Indicadores de las EDTAmetrías;
-Indicadores Químicos; indicadores metálicos o metalocrómicos y indicadores de neutralización o indicadores rédox.
-Indicadores Físicos; Conductometría. Potenciometría. Fotometría.

Indicadores metálicos; sustancias orgánicas que forman con iones metálicos, complejos de color diferente al del indicador no complejado. Debe originar un color sensible, lo mas nítido posible y durante la valoración debe ser muy estable, pero menos que el complejo.

Métodos de valoración con EDTA:
-Métodos COMPLEXOMÉTRICOS;
Método directo; en que se valora un ión metálico con EDTA a un pH óptimo, con un indicador adecuado.
Método indirecto;
Métodos indirectos propiamente dicho.
Métodos indirectos por retroceso

-Métodos por DESPLAZAMIENTO ó SUSTITUCIÓN;

-Método ALCALIMÉTRICO;

-Método de MEZCLAS;
Haciendo uso del pH medio.
Utilizando agentes enmascarantes y desenmascarantes.

Aplicaciones de las EDTAmetrías:

Analisis agricola - Volumetrías de precipitación.

Tema 11. Volumetrías de precipitación.

Definición de volumetrías de precipitación: Son aquellas en las que la solución problema reacciona con la solución valorada, dando lugar a la formación de un precipitado insoluble. Por tanto, la mayor o menor sensibilidad de estas volumetrías dependerá de la mayor o menor insolubilidad del precipitado formado.

Definición de constante del producto de solubilidad (Kps):

Variación de la concentración iónica en el transcurso de una volumetría de precipitación:


Indicadores empleados en las volumetrías de precipitación:
-Indicadores que forman un compuesto complejo de color característico.
-Indicadores que forman un segundo precipitado de color característico.
-Indicadores de absorción.
-Indicadores de la misma turbidez.
-Indicadores de neutralización en las volumetrías de precipitación hidrolítica.
-Indicadores fotométricos de las volumetrías de precipitación.

Aplicaciones de las volumetrías de precipitación: Se basan en Argentometrías.
-Determinación de cloruros por el método de MOHR.
-Determinación de cloruros por el método de VOLHARD.
-Determinación de cloruros por el método de FAJANS.
-Determinación de cloruros en aguas de riego.
-Determinación de cloruros en tierras.

Analisis agricola - Volumetrías de neutralización.

Tema 10. Volumetrías de neutralización.

Volumetría de neutralización: Son aquellas en que la solución problema reacciona con la solución valorada, dando lugar a un proceso de neutralización.
Las volumetrías de neutralización o también llamadas valoraciones ácido-base, consiste en la determinación añadiendo una cantidad equivalente de lo contrario.
Una reacción de neutralización se produce al reaccionar un ácido (hidrogeniones H+) con una base (hidroxilos OH-) por formación de agua. El resultado puede ser neutro, ácido o básico.
H+ + OH- ⇆ H2O

Ácido: Especie que tiene tendencia a ceder un protón (H+) transformándose en una base.
Base: Especie que tienen tendencia a aceptar un protón transformándose en un ácido.
Dibujitos?↕
Por ácido-base conjugado: cuando se comporta como ácido cede protones y si hay una sustancia que se comporta como base, captura dichos protones.
Cuando un ácido pierde protones se convierte en su base conjugada y cuando una base captura protones se convierte en su ácido conjugado.

Autoionización del agua: Los iones que proceden de las moléculas de agua se forman como resultado de la naturaleza anfiprótica del agua; algunas moléculas de agua ceden H+ y otras las aceptan.
Dibujito
Fuerza de ácidos o bases: Mayor o menor tendencia de un ácido a ceder un protón y de una base a aceptar un protón.
Según el valor de la constante de acidez distinguiremos entre ácidos fuertes o ácidos débiles.
-Mayor fuerza de un ácido cuanto mayor es el valor de su Ka o cuanto menor sea el valor de su pKa.
-Menor fuerza de un ácido cuanto menor es el valor de su Ka o cuanto mayor sea el valor de su pKa.
Si un ácido es fuerte su base conjugada es débil.

Hidrólisis de sales:
Hidrólisis; reacción de los iones de una sal con el agua.
Sal; producto de reacción de un ácido con una base.

Tipos de hidrólisis: Según procedan de un ácido o base fuerte o débil. 4 tipos.
-Sales procedentes de ácido fuerte y base fuerte. Ej. NaCl
No se produce hidrólisis. Ambos muy débiles apenas reaccionan con el agua. Disolución neutra.

-Sales procedentes de ácido débil y base fuerte. Ej CH3COONa.
Se produce una hidrólisis básica. Como el CH3COO- es una base fuerte si reacciona. pH>7. Se hidroliza porque procede de un ácido débil y da una disolución básica.

-Sales procedentes de ácido fuerte y base débil, Ej NH4Cl.
Se produce hidrólisis ácida. Como el el un ácido NH4+ es relativamente fuerte y reacciona con el agua. pH<7. Se hidroliza porque procede de una base débil y la disolución es ácida.

-Sales procedentes de un ácido débil y base débil. Ej NH4CN.
Se hidrolizan tanto el catión NH4+ como el anión CN- y la disolución será ácida o básica según que ión se hidrolice en mayor grado.
Si Kh (catión) > Kh (anión) ➩ Disolución ácida.
Kh Si Kh (catión) < Kh (anión) ➩ Disolución básica.
Si Kh (catión) = Kh (anión) ➩ Disolución neutra.



Cálculo de la concentración de hidrogeniones (H+) y pH a partir de las constantes de ionización:
Dibujito

Teoría de las volumetrías de neutralización: Todo el cálculo de una volumetría de neutralización se funda en estudiar las variaciones de la concentración de hidrogeniones (H+) y el pH en el transcurso de una valoración.
dibujitol
Cuando se hace reaccionar un ácido y una base, en el punto de equivalencia se forma una sal;
-Si la sal No se hidroliza; pH teórico = pH real ➱ Fórmula anterior es correcta.
-Si la sal Sí se hidroliza; pH teórico ≠ pH real ➱ Hay que modificar la fórmula anterior.

Curvas de neutralización: Valoraciones ácido-base.
Volumetría de neutralización Na*Va =Nb*Vb
Normalidad desconocida Na = (Nb*Vb) / Va
Va = Volumen a, Na = Normalidad a.



Ejemplos de volumetrias……………………………………………………..

Definición de indicadores de neutralización. Son sustancias orgánicas de naturaleza ácida a básica con carácter débil, cuyas formas ácido-base conjugadas presentan coloraciones distintas, teniendo una transición de color perfectamente marcada desde una forma coloreada a otra coloreada distinta, para un intervalo de pH perfectamente definido y relativamente estrecho. En algunos indicadores el cambio ocurre a un valor de pH fijo, se llama punto de viraje.

Teoría del cambio de color:
-Teoría de Ostwald; el cambio de color de un indicador se debe únicamente a la ionización que presenta el mismo. De esta forma un indicador de naturaleza ácida en su forma ácida tendrá un color, y en forma de base conjugada tendrá otro color diferente y a la inversa con las bases.
Conclusión; Para soluciones ácidas se utilizan indicadores ácidos y para básicas indicadores básicos. Un indicador ácido en solución básica no cambiará nunca de color viceversa.
Objeciones; para ser indicador tienen que haber una ionización y además que haya un cambio en la estructura interna
EDTA-ZN; EDTA-MN = =QUELATOS

Indicadores mixtos: Con mucha frecuencia al indicador de una valoración se le suele adicionar un colorante cuya misión es la de reforzar el cambio de color del indicador. Este colorante es lo que se llama indicador mixto. El colorante adicionado no cambia de color con el pH, sino que su misión es sensibilizar en lo máximo el cambio de color.
Indicadores universales: Son una mezcla conveniente preparada de varios indicadores coloreados, de manera que esta mezcla sea capaz de dar un color perfectamente definido para una amplia gama de pH.
Indicador Bogen. Que se disuelve en 500 cm3 de alcohol.

Elección de un indicador para una valoración:
Método experimental; consiste en preparar concentraciones ácidas conocidas de tipo ácido y de tipo básico.
Método de cálculo; se calcula teóricamente el pH en el punto de equivalencia y se busca un indicador que vire en ese intervalo.
Método potenciométrico; se coge un volumen de la muestra problema y se mide el pH. Se añade un volumen de solución valorada y se mide. Vamos agregando poquito a poquito y midiendo para obtener una curva. Se observa y se elige el indicador que vire dentro del punto de equivalencia.

Aplicaciones de las volumetrías de neutralización:
Acidimetrías; son volumetrías de neutralización que consisten en la determinación de sustancias ácidas mediante el empleo de sustancias alcalinas valoradas.
Alcalimetrías; Son volumetrías de neutralización que consisten en la determinación de sustancias alcalinas mediante el empleo de sustancias ácidas valoradas.

Determinación del nitrógeno amoniacal:
Método del formol o formaldehído;
Método de destilación alcalina;
Dibujjos
Determinación del nitrógeno nítrico;
Método Devarda
Método ARND

Determinación del nitrógeno orgánico;
Método KJELDAHL.