Tema 2. Etapas implicadas en un proceso analítico.
Muestreo: Proceso de selección de una porción de material que represente información sobre el conjunto.
Plan de muestreo: Procedimiento para seleccionar extraer, conservar, transportar y preparar porciones de la población en calidad de muestras.
Tipos de muestreo: Al azar (Regular o Estratificado), intuitivo, estadístico, dirigido y de protocolo.
Porcentaje de recuperación: % de recuperación = 100 x (concentración de analito obtenido en el ensayo/ concentración de analito en la muestra).
% de recuperación = 100 x (peso de analito obtenido en el ensayo/
Peso de analito en la muestra).
Disolución: Transformación directa de la muestra en una solución involucrando o no una reacción química.
Técnicas de disolución: Disolución simple; en agua o ácidos diluidos sin que se produzcan cambios químicos al disolver.
Disolución en ácidos; Diluidos, dando una reacción simple que formara una sal. Y Concentrados;
Disgregación: Transformación de sales insolubles en ácidos.
Tipos de disgregación: Alcalina y Ácida.
Interferencias: Efecto que producen especies presentes en la matriz de la muestra sobre la señal
del analito, bien aumentándola ó bien disminuyéndola.
Formas de eliminar la interferencia: Anulando su efecto o separandolo físicamente del analitIica.
Propiedad analítica: Propiedad de la materia que se utiliza para obtener información química.
Exactitud: Grado de concordancia entre el valor experimental y el valor verdadero. Se caracteriza por el error sistemático.
Precisión: Grado de concordancia entre un grupo de resultados obtenidos al aplicar repetitivo e independientemente el mismo método. Se caracteriza por el error aleatorio.
Sensibilidad: Cantidad de concentración mínima de analito que puede ser analizada con fiabilidad.
Límite de detección: Mínima cantidad o concentración de analito que puede ser detectada, pero no necesariamente cuantificada.
Límite de cuantificación: Mínima cantidad o concentración del analito que puede ser determinada o medida cuantitativamente con un nivel aceptable de exactitud y precisión.
Error: Diferencia entre el valor verdadero(x) de un resultado y el valor obtenido (xi).
Error total: Composición de diferentes componentes del error, resultantes tanto del proceso de medida como de otros pasos del proceso analítico. ??????
Error total = Valor experimental (xi) - Valor verdadero (x).
Preconcentración 29.t2 Parametros estadisticos pag 46 t.2.
No hay comentarios:
Publicar un comentario