Tema 8. Identificación de elementos no deseables o tóxicos.
Aluminio.
Detección de Aluminio (Análisis cualitativo): Las sales de aluminio reaccionan con Alizarina-S en medio ácido sulfúrico diluido y amoniacal dando lugar a una laca de color rojo. Reacción con media-alta sensibilidad: 10 p.p.m. Reactivo bastante específico.
Determinación de Aluminio (Análisis cuantitativo): Espectrofotometría o colorimetría empleando el reactivo Alizarina-S y una vez formada la laca roja se mide la intensidad de color.
Cromo.
Cromo, generalidades: Se encuentran en cantidades muy pequeñas, las formas más importantes son Catión cromo (Cr+3), Ión cromato (CrO4-2), Ión dicromato (Cr2O7-2).
El ión cromato (CrO4-2) es estable en medio alcalino si pasa a medio ácido se convierte a ión dicromato
(Cr2O7-2).
El cromo (Cr+3) oxidado en medio alcalino pasa a ión cromato (CrO4-2).
El cromo (Cr+3) oxidado en medio ácido pasa a ión dicromato (Cr2O7-2).
Detección de Cromo (Análisis cualitativo): Cuando los dicromatos reaccionan con la difenilcarbacida, da lugar a una solución de color violeta.
Reacción con muy alta sensibilidad: 0,5-1 p.p.m.
Reactivo bastante específico.
Determinación de Cromo (Análisis cuantitativo): Espectrofotometria o colorimetría empleando como reactivo la difenilcarbacida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario