miércoles, 19 de noviembre de 2008

Diagnostico y fertilidad de suelos - Trabajo de analisis de un suelo.

DIAGNÓSTICO Y FERTILIDAD DE SUELOS
CURSO 2007 / 2008



JOSE JOAQUIN SAURI GARCIA

HORTOFRUTICULTURA
Y JARDINERÍA





ÍNDICE

1.- DESCRIPCIÓN / OBJETO DEL TRABAJO.

2.- SITUACIÓN DE LA PARCELA ESTUDIADA.

2.1.- UBICACIÓN DE LA PARCELA.
2.2.- PROPIEDAD Y CARACTERÍSTICAS CATASTRALES DE LA PARCELA.
2.3.- CARACTERÍSTICAS ACTUALES DE LA PARCELA.
2.3.1.- SUPERFICIE.
2.3.2.- DISPOSICIÓN Y USOS.
2.3.3.- CULTIVO ACTUAL.
2.3.4.- OTRAS CARACTERÍSTICAS DE INTERÉS.

3.- CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS.

3.1.- TEMPERATURAS.
3.2.- PRECIPITACIONES.
3.3.- DIAGRAMA OMBROCLIMÁTICO DE LA ZONA.
3.4.- HELADAS.

4.- METODOLOGÍA EMPLEADA PARA EL ANÁLISIS.

4.1.- TOMA DE MUESTRAS.
4.1.1.- GEOLOGÍA.
4.1.2.- TOMA DE MUESTRAS EN CAMPO.
4.1.3.- DESCRIPCIÓN DEL PERFIL.
4.2.- PREPARACIÓN DE LA MUESTRA EN LABORATORIO.
4.3.- DETERMINACIÓN DEL COLOR.
4.4.- DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE.
4.5.- DETERMINACIÓN DE LA TEXTURA.
4.6.- PODER RETENTIVO DEL AGUA.
4.7.- CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA.
4.8.- DETERMINACIÓN DEL CARBONATO CÁLCICO.
4.9.- DETERMINACIÓN DEL pH.
4.10.- DETERMINACIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA.
4.11.- DETERMINACIÓN DEL CALCIO Y MAGNESIO CANJEABLES.
4.12.- DETERMINACIÓN DE NITRÓGENO, FÓSFORO Y POTASIO SEGÚN TAMES.
4.13.- DETERMINACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE RESERVA.
4.14.- ENSAYO CUALITATIVO DEL AGUA DE RIEGO.


5.- ANÁLISIS DE RESULTADOS.

5.1.- DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DEL PERFIL SEGÚN FAO.
5.3.- DATOS PARA EL ANÁLISIS DEL SUELO.
5.2.- DIAGNÓSTICO DEL SUELO.
6.-GESTIÓN Y FERTILIDAD DE SUELOS.

6.1.- PROPIEDADES FÍSICAS.
6.2.- PROPIEDADES FÍSICAS.
6.3.- EXÁMEN DE NUTRIENTES.
6.4.- PLAN DE FERTILIZACIÓN.


7.- BIBLIOGRAFÍA Y PÁGINAS WEBS CONSULTADAS.



































1.- DESCRIPCIÓN / OBJETO DEL TRABAJO.

El objetivo propuesto para la elaboración de este trabajo es el estudio de las características tanto físico-químicas como biológicas de un suelo agrícola. Mediante este estudio y a través del análisis de diferentes parámetros, se desea obtener un diagnóstico del estado en el que se encuentra ese suelo, a partir del cual analizar los resultados obtenidos y proponer mediante un informe técnico una serie de recomendaciones con idea de mejorar sus características y determinar como se debería proceder en cuanto a su fertilidad para que el cultivo que se desarrolle sobre el obtenga rendimientos óptimos.


2.- SITUACIÓN DE LA PARCELA ESTUDIADA.

2.1.- UBICACIÓN DE LA PARCELA.
La parcela se sitúa en el Término Municipal de Moncada, municipio situado 5km al norte de la provincia de Valencia (España). Esta parcela se ubica en la partida “La mina”, situada al noreste del mismo término municipal, colindando con el TM de Bétera, Alfara del patriarca, Museros, Náquera, Albalat dels Sorells Rocafort, y Godella, quedando a escasos 100 m. del barranco del Carraixet quedando la finca a la izquierda del mismo.La explotación se sitúa a 42 metros de altura sobre el nivel del mar, en una extensa zona llana, prácticamente sin desnivel, de tierra rica y próxima a las principales vías de comunicación.







2.2.- PROPIEDAD Y CARACTERÍSTICAS CATASTRALES DE LA PARCELA.
El actual propietario de la parcela es el Sr. Don Joaquín García Barea, vecino del municipio de Moncada (Valencia).
Los terrenos se encuentran ubicados, basándonos en datos catastrales, en el Término Municipal de Moncada, provincia de Valencia, en su partida “La Mina”,
- Clase de suelo: Rústico.
- Clase de cultivo: NR Agrios regadío.


PROVINCIA MUNICIPIO AGREGADO ZONA POLIGONO PARCELA Superficie (ha)
46 - VALENCIA 173 - MONCADA 0 0 4 45 0,6738



RECINTO - Superficie (ha) - PENDIENTE (%) - ELEGIBLE (%) (*) - USO - COEF.
1 - 0,3352 - 1,9 - 0,0 - CI
2 - 0,3386 - 2,7 - 100,0 - TA






2.3.- CARACTERÍSTICAS ACTUALES DE LA PARCELA.
2.3.1.- SUPERFICIE.
La superficie total de la finca es la suma de las dos parcelas que la componen es decir 0.3352 Ha, 0.3386 Ha , lo que hacen un total de 0.6738 Ha., o lo que es lo mismo 6738 m2 .

2.3.2.- DISPOSICIÓN Y USOS.
La totalidad de la superficie está dispuesta en un terreno llano, sin pendientes pronunciadas, homogénea en cuanto a cultivo y labores, etc. por lo que podemos estudiar en conjunto las dos parcelas como si de una sola se tratara. El uso es totalmente agrícola, destinando toda la parcela a un monocultivo de agrios.


2.3.3.- CULTIVO ACTUAL.
La explotación de la finca viene determinada por un cultivo de cítricos, más concretamente naranjos, variedad Navel Lane-Late injertada sobre un patrón Citrange Carrizo, de 7 años de edad. Como cabe esperar nos encontramos ante un cultivo intensivo en regadío, en este caso se emplea el riego por inundación o riego “a manta” ya que la zona aunque tiene ya aprobado el proyecto para la transformación de riego a goteo aun no se ha puesto en marcha y se continúa con el sistema tradicional de conducciones .




3.- CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS.

3.1.- TEMPERATURAS.
Grafica de temperaturas de la zona.




Como se puede observar en el cuadro anterior, cuyos datos han sido extraídos del observatorio climatológico situado en la estacion del IVIA en Moncada, las temperaturas que van a afectar a nuestra parcela poseen una media anual de 16.78ºC, habiendo una oscilación como cabe esperar dentro del clima mediterráneo, es decir, con unos meses de centrales del año en los cuales se alcanzan medias de 25ºC y meses invernales que la media baja hasta los 10ºC.
Datos obtenidos a través del Servicio de Tecnología del Riego del IVIA.





3.2.- PRECIPITACIONES.

Cuadro de precipitaciones de la zona



En el caso de las precipitaciones, el total anual se sitúa en torno a 489 mm, lo que implica las necesidades de riego para poder llevar a cabo el cultivo. Lo más destacable son dos momentos del año en los cuales la cantidad de precipitación es mayor como son en otoño (mes de octubre más concretamente) y en primavera, con ese orden de importancia, entre los cuales dejan un periodo de escasez de precipitaciones que acompañado del ascenso de temperaturas nos indica un periodo de sequía (verano) y otro no tan acusado como es el invierno donde al haber descenso de las temperaturas no se producen los mismos efectos que en el periodo anterior debido a un menor índice de evapotranspiración, es decir, el cultivo gasta mucha menos agua para su desarrollo. Con estas características afirmamos que nos encontramos en un clima típicamente mediterráneo.

















3.3.- DIAGRAMA DE TEMPERATURA LA ZONA.

Grafica de temperatura de la zona




El clima es de tipo mediterráneo con dos picos de precipitación (otoño y primavera) y una zona de sequía (verano), pero con ligeros rasgos de tipo continental y heladas en invierno y primavera. Las precipitaciones son muy irregulares centrándose casi en su totalidad en los periodos de primavera y otoño. Los vientos que mayores posibilidades de causar daño a nuestro cultivo son los de tramontana en invierno y poniente en verano.



3.4.- HELADAS.

No es zona de heladas pero algun año por diversas condiciones aparecen en algún día de invierno situándose los meses de máximo riesgo en diciembre, enero y febrero, coincidiendo con bajadas de temperaturas hasta incluso 1-2ºC bajo cero en ese lugar en condiciones normales, siendo mucho más acusadas si el aire entrante viene del norte (tramontana) lo que hace bajar aún más si cabe la temperatura.







4.- METODOLOGÍA SEGUIDA PARA EL ANÁLISIS.

4.1.1- TOMA DE MUESTRAS.


4.1.2.- TOMA DE MUESTRAS EN CAMPO.


Este procedimiento es uno de los más importantes a la hora de llevar a cabo el análisis, ya que es a partir del cual se va a ir diagnosticando ese suelo.
Es por ello, que se debe tener muy en cuenta que la muestra tomada ha de ser representativa de toda la parcela, ya que si esto no fuera así, los resultados finales distarían de la realidad cometiendo de ese modo errores en el diagnóstico final.
En este caso, el procedimiento llevado a cabo para la toma de muestras ha venido determinado por las características de la parcela que se indican a continuación:

a) Cultivo: Cítricos, distribuidos en filas, con un marco de plantación de 5x4 m.

b) Riego: A manta o por inundación. Se deberá tener muy en cuenta si nos encontramos próximos a la boquera (boca de riego) de la acequia o al final del campo, debido a que en algún momento se procedió a incorporar abonos por ese lugar.

c) Superficie: Minifundio


d) Homogeneidad de la parcela: Sin pendientes acusadas, sin afloramientos rocosos, sin cambios de color en el suelo, etc.



Se procedió dividiendo la parcela en 4 sectores cuadrados, situados dos próximos a la acequia de riego y otros dos más alejados. En cada uno de ellos, aproximadamente hacia su zona central se tomaron dos muestras, una en el centro del espacio libre entre las dos filas (calle) y la otra al lado de la zona radical de un naranjo elegido al azar de esa misma zona. Todas las muestras fueron tomadas a una profundidad de suelo de 15 cm. Una vez extraídas, se procedió a la mezcla de todas las submuestras obteniendo de esta forma una muestra más o menos representativa de toda la parcela de aproximadamente 1 Kg. de peso.























4.2.- PREPARACIÓN DE LA MUESTRA EN LABORATORIO.
Se ha de preparar dicha muestra de la siguiente manera para que el trabajo resulte lo más sencillo y verídico posible.
La muestra natural de un suelo, cuando llega al laboratorio, debe ser acondicionada como fase previa para la realización de los diversos análisis.
Pasos:
1) Se extiende sobre la mesa para secarse.
2) Una vez seca, se pasa por un tamiz para separar los posibles elementos gruesos.
3) Una vez tamizada, recogerla en algún recipiente para almacenarla que la conserve en buenas condiciones para poder utilizarla para los análisis posteriores.

4.3.- DETERMINACIÓN DEL COLOR.
El primer parámetro ha estudiar va a ser el color de la muestra, el cual lo determinan tres variables: Matiz (HUE), Brillo(VALUE) y Saturación(CROMA). Estas tres variables se utilizan para dotar a un cierto color de un sustrato de una nomenclatura especial empleando la tabla de Munsell, la cual mediante una serie de entradas nos indica por comparación el color de la muestra a estudiar. En nuestro caso el resultado ha sido el siguiente:
2.5YR 5/6
2.5YR: matiz, tirando a amarillo-rojizo tirando a rojo.
5: brillo, intermedio entre blanco y negro absoluto.
6: saturación, baja (escala de 0 a 20).


4.4.- DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE.
La densidad aparente de un suelo (Da) es la relación que existe entre la masa del sólido y el volumen total ocupado por el sólido y por el espacio poroso.
Procedimiento:
P1: Peso del matraz aforado con capacidad para 50 cc.
P2: Peso del matraz más 50 cc de muestra secada con anterioridad.
P3: Peso del matraz más 50 cc de agua destilada.
ρa: densidad del agua a la temperatura de la experiencia.

P2 - P1
Da=------------------- x ρa
P3 - P1

197,5 gr. – 56,9 gr.
Da=---------------------------- x 1 = 1,40 gr. /cc
155,6 gr. – 56,9 gr.


4.5.- DETERMINACIÓN DE LA TEXTURA.
La determinación de la textura ha sido elaborada por el método del densímetro de Bouyoucos, el cual consiste en utilizando un densímetro relacionar la densidad de la suspensión del suelo con la concentración de partículas de dicha suspensión. Para ello, existen una serie de fórmulas matemáticas y unas tablas que ayudan a rellenar una tabla final que nos va a mostrar apoyándonos en un diagrama a determinar la textura que poseemos en nuestro suelo.

ti Li Өi Di= (Өi/ √ ti)x f Ci = Li - Lo %Pi= (Ci / Co) x 100
0.5 36 39,2 60.42 27 67.5
1 33 40,1 43.71 24 60
3 30 41 25.8 21 52.5
60 25 42,5 5.98 16 40
480 21 43,7 2.17 12 30
540 20.5 43,8 2.05 11.5 28.75

ti: Tiempo de las lecturas en minutos.
Li: Lecturas observadas en el densímetro.
Өi: Valor determinado por viscosidad del agua, densidad del calgón, densidad de las partículas sólidas y la gravedad. Determinación en tabla según Li.
Di: Diámetro de las partículas en micras.
f: factor de corrección de Di cuando la temperatura de la suspensión difiere de 30ºC. La tomamos a 22ºC (f=1.09).
Ci: Concentración de la suspensión en gr./L.
%Pi: Determinan los puntos que representamos en el diagrama de textura del suelo.
Co: 40 g.
Lo: Lectura en blanco. (Lo=9)

% arena= 100 – 45 = 55 %
% arcilla= 25 %
% limo= 100 – 55 – 25 = 20%

Textura: Suelo Franco arcillo-arenoso




4.6.- PODER RETENTIVO DEL AGUA.
El poder retentivo de un suelo es la cantidad de agua que puede retener éste, después de perder el agua de gravitación.
Procedimiento:
P1: Peso embudo de vidrio más papel de filtro mojado adherido al mismo.
P2: Peso anterior más la tierra ha estudiar.
P3: Adicionar agua con cuidado, empapar bien toda la tierra y dejar escurrir. Secar extremo inferior del embudo y pesar el conjunto.



P3 – P2

% poder retentivo:-------------- x 100
P2 – P1


157,1 gr. – 146 gr.
% poder retentivo:------------------------- x 100 = 49 %
146 gr. – 126,7 gr.


4.7.- CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA.
La determinación de la conductividad eléctrica se realiza normalmente para indicar la concentración total de componentes ionizados en las soluciones (cationes y aniones). El agua conduce la corriente eléctrica aproximadamente en proporción a la concentración de sales disueltas. La medida se tomará entre dos electrodos paralelos sumergidos en la solución, empleando el conductímetro (tª 25ºC).
Lectura de la muestra: 135 µS/cm (0,135 dS/m).

4.8.- DETERMINACIÓN DEL CARBONATO CÁLCICO.
Cuando el CaCO3 , se coloca en un recipiente, en este caso empleando el Calcímetro de Bernard, cerrado a temperatura y presión constante, reacciona con el HCl 1:1 desprendiendo CO2 . Ese volumen de CO2 desprendido desplaza a través de la columna manométrica del calcímetro una columna de líquido preparado (solución saturada de NaCl 100g y 1g de NaHCO3 en 350 mL de agua destilada) la cual va a ser proporcional al contenido de CO2 de la muestra.
Basándonos en lo anterior el procedimiento a seguir en la práctica es el siguiente:
1) Se pesa 1 gramo de tierra tamizada y se pasa al matraz colector (P)
2) Se ponen 5 ml de HCl 1:1 en el tubito de vidrio, y este se coloca e el matraz.
3) Se sube o baja la ampolla de vidrio hasta igualar los niveles de líquido en la ampolla y la columna manométrica. Se anota lectura inicial.
4) Se inclina el matraz para que salga el HCl y reaccione con la tierra, desnivelando la columna lo que nos dará idea del CaCO3 presente en el suelo.
5) Se vuelven a nivelar ampolla y columna y se anota volumen final(V).
6) Se repite la acción pero tomando ahora un peso de CaCO3 puro (P´), anotándose tanto este como el volumen (V´)

V´ ml ----------P´g de CaCO3
1 ml.----------X g de CaCO3

X = P´/ V´

% CaCO3 =(P´ x V/ V´ x P) x 100

% CaCO3 =(0.1 x 23.5/ 0.5 x 23) x 100 = 20 %




4.9.- DETERMINACIÓN DEL pH.
La determinación del pH se ha realizado tanto en agua como en KCl empleando en ambas medidas el siguiente procedimiento empleando cada uno de ellos en una determinación..
1) Pesar 10 g de tierra añadiendo 25 ml de agua destilada o KCl y agitar vigorosamente. Dejar reposar 30 minutos.
2) Ajustar bien la posición de los electrodos. El de vidrio bien sumergido en la parte sedimentada y el calomelanos en la solución suspensión.
3) Medir el pH.

• pH (agua): 8.89
• pH (KCl): 8.14


4.10.- DETERMINACIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA.
La determinación de la materia orgánica en nuestro suelo se ha llevado a cabo mediante el método de Walkey y Black , el cual consiste en la oxidación de dicromato potásico utilizando el calor de reacción del sulfúrico, y posteriormente a ello se realiza la valoración del exceso con sulfato de hierro realizando un prueba en blanco para cada determinación.
Procedimiento:
1. Se pesa 1gr. de tierra tamizada y desecada, se pasa a un erlenmeyer de 250 ml.
2. Se le añaden 10 ml de dicromato potásico 1N , se agita la mezcla y se le añaden 20 ml de ácido sulfúrico mezclando el contenido.
3. Dejar en reposo 30 minutos, añadir 200 ml de agua destilada y dejar enfriar tras agitar la disolución.
4. Añadir 10 ml de H3PO4 y agitar.
5. Añadir 3 o 4 gotas del indicador y valorar con sulfato ferroso 0.5 N. Cambio de color de verde a rojo vino.
6. Cálculos.
[(V x f x N) K2Cr2O7- (V´x f´x N´)FeSO4]x 1.30 x 0,003
%C orgánico=--------------------------------------------------------------------------- x 100
Gramos de suelo

[(10 x 1 x 1) K2Cr2O7- (17.5x 0.5x 0.952)FeSO4]x 1.30 x 0,003
%C orgánico=--------------------------------------------------------------------------- x 100
1

%Carbono orgánico= 0,6513 %.


% Materia orgánica= %Carbono orgánico x 1,724 = 1,123 %



4.11.- DETERMINACIÓN DEL CALCIO Y MAGNESIO CANJEABLES.
Esta determinación consiste en extraer todo el calcio y el magnesio de un suelo, mediante una solución extractora de acetato amónico 1N a pH 7. En el extracto se determinan el calcio y el magnesio canjeables por su valoración con una solución EDTA.(Relación suelo: extracto es de 1:5).
• Método:
1. Se pesan 10 gr. de la muestra y se pasan a un erlenmeyer de 250 cc.
2. Se añaden 50 ml de CH3-COONH4 y se agita intermitentemente cada 15 minutos, se filtra y se recoge el filtrado en otro erlenmeyer.
3. Se toma un volumen de 2 cc y se valoran mediante EDTA-metría.
• Determinación de Ca2+ y Mg2+ :
1. A 2 cc de la solución anterior pasados a un erlenmeyer donde se le añaden unos miligramos del indicador Negro de Eriocromo y 5 ml de la solución tampón pH 10.
2. Se valora con EDTA 0.01M hasta que se logre el viraje del indicador, de rojo vinoso a azul claro.
3. Se anota el volumen empleado:
(V1: 5.4 + V1´: 5.5)/ 2 → V1= 5,45
• Determinación del Ca2+
1. A 2 cc de la solución anterior pasados a un erlenmeyer donde se le añaden unos miligramos del indicador Calcón Carboxílico y 5 ml de la solución tampón pH 12.
2. E valora con EDTA, siendo anotándose el volumen gastado (V2)
(V2: 3 + V2´: 3,2)/ 2 → V2= 3,1

• Cálculos:
V2 x f x 50 x 100
Meq Ca2+ / 100 gr. = ----------------------------
10 x 2 x 20


3.1 x 0.4 x 50 x 100
Meq Ca2+ / 100 gr. = ----------------------------- = 15.5
10 x 2 x 20


(V1 - V2) x f x 50 x 100
Meq Mg2+ / 100 gr. = ----------------------------
10 x 2 x 12


(5.45 – 3.1) x 0.24 x 50 x 100
Meq Mg2+ / 100 gr. = ------------------------------------------ = 11.75
10 x 2 x 12





4.12.- DETERMINACIÓN DE NITRÓGENO, FÓSFORO Y POTASIO SEGÚN TAMES.

• EXTRACCIÓN DE LA DISOLUCIÓN DEL SUELO.
1. Ponemos tierra en unos tubos de ensayo de 17 mm, hasta la marca de 2 cc, agregando agua destilada hasta los 13 cc y una gota de ácido acético, agitando durante un minuto aproximadamente.
2. Se filtra la solución, recogiendo el filtrado en los tubos de 15mm. A esta disolución se le denomina extracto del suelo.
• EXÁMEN DE NITRATOS.
1. Se pone una gota del extracto en la placa de ensayo en la placa de ensayo, agregando 6 gotas de la solución de difenilamina.
2. Se agita con una varilla de vidrio produciéndose el color a los 5 minutos.
En nuestro extracto de suelo hemos obtenido una coloración correspondiente a 25 ppm de nitrógeno, lo que nos indica que para una profundidad de 15 cm encontraremos 225 Kg./Ha de este elemento, cantidad que se valora como deficiente.
• EXÁMEN DE FÓSFORO.
1. Se agregan 5 gotas de molibdato amónico a 1cc del extracto de suelo, agitando y agregando seguidamente un trocito de papel de estaño, agitando nuevamente.
2. El color aparece instantáneamente, desapareciendo de manera gradual, por lo que la lectura se realiza a los 30 segundos.
En nuestro extracto de suelo se ha determinado una cantidad de 5 ppm de fósforo, lo que nos indica que en una profundidad de 15 cm de suelo nos encontraremos 45 Kg./Ha de este elemento.
• EXÁMEN DE POTASIO.
1. Se agregan 3 gotas de cobalnitrito sódico a 1 cc del extracto del suelo y se agita.
2. Se agregan lentamente de 3 en 3 gotas, 1 cc de alcohol absoluto agitándolo después de cada adición.
3. Un precipitado amarillo indica la presencia de potasio en diversas cantidades según características del mismo.
En nuestro extracto de suelo hemos obtenido una coloración correspondiente a 20 ppm de potasio, ya que se ha formado un ligero precipitado, lo que nos indica que para una profundidad de 15 cm encontraremos 90 Kg./Ha de este elemento.
De Oxido Potásico K2O son 180 Kg./ Ha x 1.2 = 216 Kg./Ha

4.13.- DETERMINACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE RESERVA.

• PREPARACIÓN DEL EXTRACTO.
1. Se pone tierra hasta la marca de 2 mm, agregando agua destilada hasta los 13mm y 9 gotas de HCl 1:3, agitándose un minuto y filtrando la solución.
• ANÁLISIS DEL FÓSFORO.
1. Se pone 1 mm del extracto en un tubo de fondo plano, se agrega 1-2 gotas de NaOH 0,5% y se agita hasta formar un precipitado neto.
2. Se agregan 5 gotas de molibdato amónico, se agita y se añade un trocito de estaño agitando nuevamente.
3. Se compara la coloración con lo mismos patrones empleados para la determinación de elementos activos.
En nuestro extracto de suelo se ha determinado una cantidad de 10 ppm de fósforo, lo que nos indica que en una profundidad de 15 cm de suelo nos encontraremos 90 Kg./Ha de este elemento.
• ANÁLISIS DE POTASIO.
1. Se pone 1 mm del extracto en un tubo de fondo plano, se agrega 1 gota de NaOH.
2. Si se forma un precipitado, se aclara añadiendo 1 o 2 gotas de ácido acético hasta que este desparezca.
3. Se añaden 3 gotas de cobalnitrito sódico y gota a gota se va añadiendo alcohol absoluto hasta la marca de 2 mm del tubo.
4. Un precipitado amarillo indica presencia de potasio.
En nuestro extracto de suelo hemos obtenido una coloración correspondiente a 10 ppm de potasio, ya que se ha formado un ligero precipitado, lo que nos indica que para una profundidad de 15 cm encontraremos 90 Kg./Ha de este elemento.


4.14.- ENSAYO CUALITATIVO DEL AGUA DE RIEGO.
El análisis del agua de riego resulta interesante a la hora de determinar la fertilidad de un suelo, ya que una de las principales fuentes de aporte de nutrientes en temas de cultivos de regadío proviene por esta vía, por lo que a la hora de gestionar bien un plan de fertirrigación de un determinado cultivo, se ha de tener en cuenta además de las características propias de ese suelo, los aportes que este viene teniendo por esta agua y tras la unión de ambos parámetros proponer un plan de fertilización equilibrado para un cultivo determinado.
En el estudio del agua de riego se ha procedido a determinar cualitativamente los siguientes parámetros:

➢ Reacción del agua (pH)
A 5 ml de agua se le añaden:
- Unas gotas de fenoftaelina: reacción incolora, lo que quiere decir que el pH se encuentra por debajo de 8,2.
A otros 5 ml de agua se le añaden:
- Unas gotas de naranja de metilo: reacción amarilla, pH por encima de 4, 4.
A través de ambos análisis deducimos que el agua de riego analizada se sitúa con un pH de entre 4,4 y 8,2.

➢ Investigación de cloruros(Cl- )
A 5 ml de agua se le añaden unas gotas de nitrato de plata.
- Se forma precipitado blanco: indica presencia de cloruros y de carbonatos.
Se añaden a la mima disolución unas gotas de HNO3
- El precipitado persiste lo que nos confirma la presencia de cloruros.

➢ Investigación de sulfatos (SO-4 )
A 5 ml de agua se le añaden unas gotas de BaCl2 y se calienta.
- Se da un precipitado blanco: presencia de sulfatos, HNO3 y carbonatos.
Se añaden unas gotas de HCl 3N.
- Persiste el precipitado: se confirma la presencia de sulfatos.

➢ Investigación de carbonatos (CO3 )
A 5 ml del agua problema se le añaden 5 ml de agua de cal transparente.
- Se detecta además de turbidez un ligero precipitado: no hay carbonatos.

➢ Investigación de nitratos( NO3 )
Se ponen en un tubo de ensayo unos mililitros de ácido sulfúrico con difenilamina, con la ayuda de una pipeta. Se agrega con cuidado, resbalando por las paredes el agua a analizar.
- Presencia de un anillo azulado no muy oscuro: Indica la presencia de nitratos, pero no muy abundantes.


➢ Investigación del calcio (Ca2+)
A 5 ml del agua a analizar se le añaden unos mililitros de NH4Cl, unos mililitros de NH4OH y un ligero exceso de (NH4)2C2O4
- Se forma un precipitado blanco cristalino: Indica presencia mínima de calcio.

➢ Investigación del magnesio(Mg2+)
El precipitado del ensayo del calcio se filtrará y el líquido filtrado se recoge en tubo de ensayo y se le añaden unas gotas de HNa2PO4
- No se detecta presencia de magnesio.

➢ Investigación del potasio( K+)
A 5 ml de agua problema se le añaden unas gotas de ácido acético. Seguidamente se le añade unos mililitros de cobalnitrito sódico.
- No aparece precipitado amarillo cristalino: no se detecta presencia de potasio.

➢ Investigación de amonio (NH4+)
En un tubo muy limpio, para evitar interferencias, se añaden unas gotas del agua a analizar y se le añade 4 o 5 gotas de NaOH 6N y seguidamente 3-4 gotas de reactivo de Nessler.
- No aparece ni cambio de color ni precipitado: no se detecta presencia de amonio.


5.- ANÁLISIS DE RESULTADOS.

5.1.- DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DEL PERFIL SEGÚN FAO.

PARÁMETRO DESCRIPCIÓN
Número del perfil Perfil 1
Fecha 15-11-2007
Autor Joaquín García
Ubicación La Mina (TM Moncada)
Altitud 42 m
Forma del terreno Posición fisiográfica: Terreno llano
Terreno circundante: 0 – 2 % Plano
Microtopografía: Llano
Pendiente del perfil 0 – 2 % Llano
Vegetación Cultivo: Cítricos
Circundante :vegetación espontánea mediterránea
Clima Mediterráneo

Drenaje Bien drenado
Pedregosidad 0,01 % (sin piedras)

Afloramientos 0 – 2 % (ninguna roca)
Erosión Laminar
Sales Libres de sales
Antropización Cultivo de cítricos, riego por inundación.
Horizonte Ap
Profundidad 20 cm
Color 10R / 3/4
Manchas Sin manchas
Textura Franco arcillo-arenosa
Estructura Grado débil ; Clase fina ; Tipo granular
Poros Frecuentes, finos, continuos y caóticos
Fragmentos rocosos Pocos (5-15%), gravas(0-7.5 cm), angulares, no alterados y de naturaleza calcárea
Nódulos 0-5% (muy pocos), pequeños, blandos, irregulares, de color blanco y naturaleza calcárea
Capas endurecidas No se han detectado
Carbonatos Fuertemente calcáreo
Raíces
Pocas y finas (2mm)







5.3.- DATOS PARA EL ANÁLISIS DEL SUELO.

PARÁMETRO VALOR OBTENIDO DESCRIPCIÓN
Textura Franco arcillo-arenoso
Densidad aparente 1,42 gr./cm3 Alta (Posiblemente debido al exceso de compactación en la práctica)
Poder retentivo 57,5 % Normal (Valor situado entre 30% y 60%)
pH 8.89 Alto (Entre 7,5 y 8,5)
Conductividad 135 µS/cm Bajo, suelo no salino.
Carbonatos (%) 17.68 % Normal (10-20%)
Materia orgánica 1,1 % Bajo (Valor situado entre 1% y 1,5%)
Nitrógeno 25 ppm (45 Kg./Ha 15 cm) Normal
Fósforo 5 ppm (45 Kg./Ha 15 cm) Normal
Potasio 20 ppm (90 Kg./Ha 15 cm) Normal
Magnesio 11.75 Meq Mg2+ / 100 gr. Muy alto(Valor por encima de 8)
Calcio 15.5 Meq Ca2+ / 100 gr. Alto (Valor situado entre 15 y 20)


5.2.- DIAGNÓSTICO DEL SUELO.


La textura que posee este suelo es Franco arcillo-arenosa, típica de nuestra zona y alrededores. Esta textura en un principio no tiene porque causar problemas, ya que posee las fracciones suficientemente equilibradas, lo único que ocurre que al poseer un 25% de arcilla y un 20% de limo tenemos algo de peligro de compactación lo que nos llevaría a una posible situación de encharcamiento no deseada para nuestro cultivo.

El problema sería causa del bajo nivel de materia orgánica y un pisoteo excesivo, puede crear una situación desfavorable por lo que una solución para este problema son las enmiendas orgánicas, las cuales además de disgregar las partículas de arcilla nos van a dar unos agregados que nos van a favorecer las propiedades físicas del suelo (mejora de estructura, capacidad de retención, drenaje, compactación, etc.), también mejora las propiedades químicas ya que es un almacén de elementos nutritivos muy bueno para la planta.
El poder retentivo de nuestro suelo es muy bueno, de normal a alto, lo que nos indica que este va a ser capaz de retener tras un riego el sustrato a capacidad de campo durante un tiempo adecuado, dándole al cultivo unas condiciones de humedad, solubilidad de nutrientes y disponibilidad de agua adecuados.
Como cabía esperar el pH resulta muy elevado, dado la naturaleza calcárea de este suelo, lo que nos va a condicionar a la hora de proponer en el apartado siguiente la fertilización dado que el comportamiento de los elementos minerales en esas condiciones de reacción del suelo resulta algo peculiar.
El nivel de carbonatos es normal tirando a alto por lo que lo debemos tener muy en cuenta ya que se sitúa cerca del límite.
En lo referente a fertilidad, este suelo se puede decir que es bueno, ya que posee unos valores de la mayoría de elementos suficiente para que con la ayuda de un buen plan de fertilización anual, proveer al cultivo de todos lo nutrientes necesarios para que este se desarrolle correctamente. Este plan debe contar con un fraccionamiento del abonado nitrogenado y en base al mismo, aportar potasio por encima de las necesidades óptimas, ya que debido a la abundante presencia en este suelo de magnesio y calcio implica un efecto antagónico en la absorción de potasio. El fraccionamiento del abonado potásico se va a realizar mediante dos aplicaciones en primavera y otra en verano. Por lo que respecta al fósforo, como se deduce de los datos obtenidos, tenemos suficiente fósforo en este suelo para que el cultivo se desarrolle con normalidad, pero debido a la naturaleza calcárea de este suelo y a la presencia de carbonatos se hará una aplicación mediante un abono nitrogenado, aportando este fósforo de manera soluble para que se encuentre disponible para la planta.









6.-GESTIÓN Y FERTILIDAD DE SUELOS.

6.1.-CARACTERÍSTICAS FÍSICAS.


Este tipo de textura, con una buena estructura dan lugar a suelos que se asocian con un buen poder de retención y una buena permeabilidad (buen drenaje). El problema de estas dos características físicas es que son difíciles de modificar si no son las adecuadas.
La permeabilidad óptima es la que se encuentra en torno a valores de entre 10 y 30 cm/h, ya que por debajo de estos valores sufriríamos encharcamiento y por arriba pérdidas de agua. La humedad debe estar por encima de 45 % para un crecimiento radical y funcional de la planta óptimo, evitando siempre los valores extremos. En cuanto a la profundidad, aunque el desarrollo radical principal se sitúa en los primeros 50 cm., un naranjo necesita profundidades de 90 cm. para que su crecimiento y desarrollo sea el correcto.
Enlazando los resultados obtenidos en el diagnóstico, con los valores óptimos para cítricos en cuanto a propiedades físicas detalladas en los párrafos anteriores, el cultivo se adapta perfectamente a nuestras condiciones de textura y profundidad, quedando solo pendiente la humedad que se la daríamos con una buena planificación en los riegos. El único punto a modificar es el contenido en materia orgánica, y basándonos en los resultados bajos que hemos obtenido se propone un plan de estercolado(corrección+mantenimiento) de tres años de duración con un aporte total de 20 Tm/Ha de estiércol, 50% el primer año (10 Tm/Ha), 35% el segundo (7 Tm/Ha) y 15% el tercero(3 Tm/Ha). Los aportes se realizarán a principios de primavera en los tres años de tratamiento.

APORTE DE MATERIA ORGANICA

Aporte Dosis parcela
Primer año (50%) 7873 Kg.
Segundo año (35%) 5511 Kg.
Tercer año (15%) 2362 Kg
TOTAL 15746 Kg







6.2.- CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS.

Las características químicas de un suelo van a ser evaluadas en función del tipo de cultivo que se desarrolle sobre el mismo. Esto es así ya que según las necesidades de cada uno, la fertilidad del suelo va a ser suficiente o no, teniendo que proceder a la fertilización. En este caso, como era evidente debemos proceder a incorporar elementos nutritivos a nuestro suelo para que el cultivo se desarrolle y produzca al máximo, teniendo en cuenta además de las cantidades, su época de aplicación, la forma del elemento que incorporamos, la reacción del suelo (pH), el carbonato cálcico y los nutrientes que aportamos mediante el agua de riego. De esta idea surge la necesidad de aportar un plan de fertilización, donde se va a intentar como objetivo final de este trabajo ajustar las dosis de los productos para que las necesidades del cultivo queden cubiertas y no existan excesos ni carencias.

NECESIDADES EN NAVEL LANE-LATE (edad: 7 años)
ELEMENTO NECESIDAD ANUAL VALOR ACTUAL
Nitrógeno 230 Kg/Ha 225 Kg/Ha
Fósforo (P2O5) 54 Kg/Ha 103.05 Kg/Ha (45 Kg/Ha de P)
Potasio (K2O) 110 Kg/Ha 108 Kg/Ha(90 Kg/Ha de K)
Magnesio 40-70 gr/árbol 11.75 Meq Mg2+/100 gr
Calcio 15.5 Meq Ca2+ / 100 gr


En el caso del nitrógeno, este es asimilado por la planta en forma de NO3 en mayor cantidad, y en algunas ocasiones en NH4. Lo que sucede es que a la vez, estas formas, sobretodo la nítrica, son muy móviles en el suelo y por lo tanto fácilmente lavables. Es por ello que además de la cantidad de N mineral que determinemos en el suelo, se ha de saber en que estado se encuentra. Como se ha estudiado el ciclo del N es un ciclo dinámico, ya que el cultivo no absorbe la misma cantidad de N durante todo el año. Además en este ciclo, intervienen otros factores además de las condiciones climáticas (sobretodo temperatura y precipitaciones), como son la textura, el contenido de carbonato cálcico, el contenido en nitratos del agua de riego, la edad de la plantación y la época de aplicación.




NITRÓGENO
FACTOR DATO
Necesidades del cultivo 230 Kg/Ha
Valor actual 225 Kg/Ha
Corrección 5 Kg/Ha
Textura Franco arcillo-arenosa
Contenido carbonato cálcico 20%
Edad de la plantación 7 años
NO3 y NH4(agua de riego) No se ha detectado cantidad relevante

El segundo elemento a tratar es el fósforo. La cantidad de P asimilable en el suelo va a venir determinada principalmente por el pH, ya que en nuestro suelo poseemos un pH muy alto (básico) por lo que puede ser retenido por Ca2+ y Mg2+ formando fosfatos cálcicos o magnésicos fijándose al suelo, incluso podemos tener problemas ya que si los valores de pH se vuelven extremados, el fósforo pasa a insoluble siendo adsorbido por el complejo arcillo húmico. En nuestro caso, al desenvolvernos en un medio alcalino nos interesa tener tanto fosfatos solubles asimilables a disposición de la planta (fosfato bicálcico), como fijados citados con anterioridad que nos hagan de despensa y debido al equilibrio dinámico se trasloquen a formas más solubles.
Para la corrección de la dosis de P2O5 hay que tener en cuenta del pH tan alto que tenemos, cosa que nos obliga a abonar con fertilizantes de acción ácida, debemos tener en cuenta el contenido en carbonato cálcico en el suelo, el cual si existe en abundancia puede hacer que ocurra lo descrito en el párrafo anterior dejando al fósforo en formas insolubles.
FÓSFORO
FACTOR DATO
Necesidades del cultivo 54 Kg/Ha (P2O5)
Valor actual 103.05 Kg/Ha (P2O5)(Normal)
Corrección 49.05 Kg/Ha
Textura Franco arcillo-arenosa
Contenido carbonato cálcico 20% (Normal)
Edad de la plantación 7 años
Fosfatos (agua de riego) No se ha detectado

Como último macroelemento a estudiar, el potasio en el suelo se encuentra de diversas formas, en la solución del suelo como K+ fácilmente absorbible por la planta y ligado al complejo de cambio del suelo, constituyendo la fracción intercambiable y en fracciones más fijadas retenido en el suelo como catión que es.
Nuestro análisis se ha basado en diagnosticar el K+ intercambiable, el cual va a venir alterado por la presencia tanto de arcilla en el suelo que lo fije al complejo, como de carbonatos que le cause ese efecto antagónico. Como hemos comprobado poseemos una cantidad de carbonatos normal pero los datos de calcio y magnesio canjeables nos salen altos, cosa que puede resultar antagónica a la absorción de K+ por la planta. Los resultados y la corrección se indican a continuación.





POTASIO
FACTOR DATO
Necesidades del cultivo 110 Kg/Ha(K2O)
Valor actual 108 Kg/Ha(K2O)
Corrección 2 Kg/Ha
Textura Franco arcillo-arenosa
Contenido carbonato cálcico 20% (Normal)
Edad de la plantación 7 años
K+ (agua de riego) No se ha detectado

Por último destacar que tanto las cantidades de Ca2+ y Mg2+ en el suelo están en torno a las cantidades normales, por lo que solo se abonará empleando un fertilizante compuesto añadiendo una dosis de mantenimiento para magnesio. Por lo referente a los microelementos, debido al pH tan alto por el que nos estamos moviendo, vamos a encontrar graves problemas tanto en su movilidad como en su absorción por parte de la planta. La solución propuesta es añadirlos en forma de quelatos en las cantidades que se indican en el cuadro posterior para evitar carencias de los mismos (deberíamos proceder a un análisis foliar para ajustar bien las dosis).



HIERRO
FACTORES SUPUESTOS DATO
Nivel foliar Bajo
Edad de la plantación 7 años
pH 8.89 (superior a 6,5)
Dosis/árbol 45 g/árbol
Tipo de fertilizante EDDHA-Fe (6% Fe)



CINC y MANGANESO
FACTORES SUPUESTOS DATO
Nivel foliar Bajo
Edad de la plantación 7 años
pH 8.89 (superior a 6,5)
Tipo de fertilizante Sulfato de Zn (0.15%) + sulfato de MN (0.20%) + carbonato sódico (0.03%)

























6.3.- EXÁMEN DE NUTRIENTES.

ÉPOCA DE APLICACIÓN ELEMENTO A APORTAR DOSIFICACIÓN
ENERO
FEBRERO Nitrógeno 5 %
MARZO Nitrógeno
Potasio 10 %
50%
ABRIL Nitrógeno
Potasio
Microelementos 15 %
25%
MAYO Nitrógeno 20 %
JUNIO Nitrógeno
Fósforo 20 %
100 %
JULIO Nitrógeno
15 %

AGOSTO Nitrógeno


Potasio
10


25 %
SEPTIEMBRE Nitrógeno 5 %
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE

























6.4.- PLAN DE FERTILIZACIÓN ANUAL.

PLAN DE FERTILIZACIÓN
ÉPOCA DE APLICACIÓN PRODUCTO CANTIDADES DE FERTILIZANTE PARA NUESTRA PARCELA
ENERO
FEBRERO Sulfato amónico (21%) 34.68 Kg
MARZO Sulfato amónico (21%)
Sulfato potásico (50%) 69.36 Kg
29 Kg.
ABRIL Sulfato amónico (21%)
Sulfato potásico y magnésico (26% y 8%) 104 Kg
28 Kg
MAYO Sulfato amónico (21%) 138.7 Kg
JUNIO Fosfato diamónico (18% N y 46 % de P2O5) 161.8 Kg
JULIO Nitrato amónico (33.3%) 65.6 Kg
AGOSTO Nitrato amónico (33.3%)
Sulfato potásico (50%) 43.7 Kg
14.6 Kg
SEPTIEMBRE Sulfato amónico (21%) 34.67 Kg.
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE







FERTILIZANTE CANTIDAD ANUAL A APORTAR
Sulfato amónico 381.42 Kg
Fosfato diamónico 161.8 Kg
Nitrato amónico 109.3 Kg
Sulfato potásico 43.6 Kg.
Sulfato potásico y magnésico 28 Kg.


7.- BIBLIOGRAFÍA Y PÁGINAS WEBS CONSULTADAS.
• Apuntes de fitotecnia. Dpv - UPV. V. Castell, D. Gómez y J.A. Pina.
• Apuntes diagnóstico y fertilidad de suelos. UPV. J. Giner.
• Citricultura. M. Agustí. ED. Mundi-Prensa.
• Mapa de suelos de la Comunidad Valenciana. Villar del Arzobispo 667. Proyecto LUCDEME.
• Prácticas de Diagnóstico y Fertilidad de suelos. ED. UPV
• www.agricultura.gva.es
• https://ovc.catastro.minhac.es/CYCBienInmueble/OVCConsultaBI.htm
• www.ivia.es
• www.prop.gva.es
• Servicio tecnología del riego de la Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación.

No hay comentarios: